El evento astronómico más esperado de agosto 2025 se encuentra a la vuelta de la esquina. La lluvia de estrellas Perseidas, conocidas popularmente como “lágrimas de San Lorenzo”, iluminará el cielo nocturno con un espectáculo que no querrás perderte. Si eres amante de la astronomía o simplemente buscas una experiencia mágica, aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutar del pico máximo de esta impresionante lluvia de meteoros.
¿Cuándo y cómo ver el pico de las Perseidas 2025?
El espectáculo celeste de las Perseidas alcanzará su punto de mayor actividad en la madrugada del 12 al 13 de agosto de 2025. Durante estas horas, el cielo podría llenarse con hasta 100 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones de visibilidad, ¿qué necesitas para no perderte de este mágico momento?
- Busca un lugar oscuro, aléjate de las luces de la ciudad y de la contaminación lumínica. Un campo, la montaña o una playa lejos de zonas urbanas son ideales.
- Mira al noreste, los meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo, por lo que mirar hacia esa dirección te dará la mejor vista; sin embargo, las Perseidas pueden aparecer en cualquier punto del cielo.
- Sé paciente, tus ojos necesitan al menos 30 minutos para adaptarse por completo a la oscuridad.
- No uses binoculares o telescopio, las Perseidas se ven mejor a simple vista, ya que el campo de visión es mucho más amplio.
El origen de las Perseidas: ¿Qué son en realidad?
Aunque las llamamos lluvia de estrellas, en realidad se trata de una lluvia de meteoros. Las brillantes centellas que vemos son el resultado de la entrada de pequeños fragmentos de escombros cósmicos en la atmósfera terrestre. Estos fragmentos, del tamaño de granos de arena, se desintegran al entrar en contacto con el aire a altas velocidades.
Estos restos son escombros del cometa Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol cada 133 años. Cada agosto, la Tierra atraviesa el rastro de polvo y hielo que el cometa dejó a su paso, creando así el espectáculo anual de las Perseidas.