La CDMX ha experimentado una marcada disminución en la temperatura ambiental durante los últimos días. El intenso ambiente gélido ha motivado a las autoridades a emitir una doble alerta preventiva. Según datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la causa directa de este fenómeno es la llegada del frente frío número 13, impulsado por una potente masa de aire ártico.
El organismo meteorológico detalló que esta corriente gélida cubrirá una extensión importante del territorio nacional. La masa de aire ártico provocará un descenso térmico significativo, además de lluvias considerables, rachas de viento fuertes, oleaje alto y el conocido evento de Norte, afectando a múltiples entidades de la nación.
#Clima | Agárrate que ahora sí hace #frío...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 11, 2025
Una masa de aire ártico acompaña al #FrenteFrío 13; para este martes se esperan #lluvias extremas, heladas severas y la posible caída de #nieve https://t.co/EgEtikT8H8 pic.twitter.com/vPbj0OJGrt
¿Por qué la doble alerta por bajas temperaturas en la CDMX?
Ante este panorama climático, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital mexicana implementó, desde la jornada anterior, una doble medida de precaución por la baja en el termómetro.
🥶 | Activan alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas para las próximas horas en la #CDMX.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 10, 2025
📷 | @SGIRPC_CDMX pic.twitter.com/jFaLKloG6G
Las autoridades capitalinas activaron simultáneamente la Alerta Naranja y la Alerta Amarilla en diversas demarcaciones territoriales. Se anticipa que durante el transcurso de hoy, la sensación térmica será de fría a muy fría en la mayor parte del país. Si bien se espera un ligero incremento en las temperaturas máximas durante la tarde, generando un clima templado y sin precipitaciones, la recomendación de precaución persiste.
Es fundamental tomar medidas preventivas, ya que para mañana, 12 de noviembre, se pronostica un nuevo registro de temperaturas mínimas extremas.
Descenso notable en el Valle de México
El cambio climático se ha percibido con claridad entre los habitantes del Valle de México, especialmente en aquellas personas que residen en las partes más elevadas de la urbe. Serafín, un comerciante que trabaja en una zona alta de la metrópoli, afirmó sentir la gran diferencia del clima.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos reiteró la activación de sus sistemas de aviso –las Alertas Naranja y Amarilla– en distintas alcaldías capitalinas como respuesta al descenso térmico. La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para mitigar los efectos de este evento meteorológico.