El cometa 3I/ATLAS ha vuelto a captar la atención de la comunidad científica, esta vez por el registro de frecuencias de radio que podrían confirmar su naturaleza. La detección fue realizada por el sofisticado telescopio MeerKAT, un instrumento ubicado en Sudáfrica. Según un informe presentado por D.J. Pisano y sus colaboradores, y citado por el renombrado investigador de Harvard, Avi Loeb, este cuerpo interestelar emite líneas de absorción de radio.

Avi Loeb, quien dirige el Proyecto Galileo y el Instituto de Teoría y Computación en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, proporcionó datos precisos sobre las frecuencias específicas involucradas en el hallazgo. Para comprender el significado de este descubrimiento, el científico ofreció un resumen sobre la detección de esta señal en el cometa 3I/ATLAS.

Primera detección radial de un objeto interestelar

El Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica, que opera el telescopio MeerKAT, fue el encargado de registrar la absorción de radio de moléculas de hidroxilo, conocidas como radicales OH.

El telescopio observó el cometa 3I/ATLAS el día 24 de octubre de 2025. La señal de absorción de OH se manifestó en dos líneas espectrales específicas dentro del espectro de radiofrecuencias. Las frecuencias exactas detectadas fueron 1.665 gigahertz y 1.667 gigahertz.

¿Qué señal emitió el cometa 3I/ATLAS?

Loeb reveló que él había alentado a varios observatorios de radio, incluyendo la instalación MeerKAT, a buscar emisiones del objeto 3I/ATLAS cinco semanas antes de que se produjera el hallazgo. El motivo de este impulso se debió a que la trayectoria de llegada del cometa 3I/ATLAS coincidía, con una diferencia mínima de nueve grados, con la dirección desde la que se detectó la famosa señal Wow! en el año 1977.

Es importante notar que, a pesar de la conexión direccional, la señal Wow! fue registrada en una frecuencia distinta, específicamente en 1.4204556 gigahertz. Hasta la fecha, no existe ningún reporte sobre la detección de otra señal de radio proveniente del 3I/ATLAS que sea diferente a la absorción de los radicales OH.