La violencia, el acoso y la intimidación contra la prensa se han convertido en una nueva realidad en México. Diputados de la oposición han alzado la voz, denunciando que el régimen morenista está aplicando una receta de “censura” y abuso de poder contra los periodistas. Ante esta escalada, se urgió a la creación de una figura que defienda a la prensa y ponga límites al gobierno.
Oposición exigen la figura del “ombudsperson de la prensa”, ¿qué es?
Desde la Cámara de Diputados, el legislador del PAN, Federico Doring, impulsó una iniciativa que busca crear la figura de un Ombudsperson (defensor del pueblo o comisionado) dedicado exclusivamente a la prensa.
Doring argumentó que esta figura debe ir más allá de la protección física de los comunicadores:
“Necesitamos a alguien que no solo defienda a los periodistas cuando son víctimas de agresiones o de intentos de agresión o que investiguen cuando les privan la vida... que defienda a los periodistas y a los mexicanos a través de esos periodistas de su derecho a la información, de la censura que comete como abuso de poder quien quiere ocultar su corrupción y su mal desempeño público”.
OOOTRA vez el tiempo me ha dado la razón con respecto a @adan_augusto y el #CártelDeMorena
— Federico Döring 🇺🇦 (@FDoringCasar) November 8, 2025
Cada día se le conocen más complicidades al #NotarioDelBienestar y colusiones con #HernánBermúdez de #LaBarredora y con las tranzas de los hijos de YSQ#SoyResistencia pic.twitter.com/UloOpvnFz2
Acoso judicial y bloqueo de información a la prensa mexicana
La iniciativa de Doring se sustenta en la evidencia de la creciente presión del oficialismo contra los medios. La organización Artículo 19 alerta que el nivel de acoso de servidores públicos contra la prensa es preocupante, reportando de enero a julio de este año:
- 51 casos de acoso judicial.
- 39 casos contra periodistas.
- 12 casos contra medios de comunicación.
El diputado Doring citó casos concretos de acoso judicial, como los de “Dato Protegido” y Tania Contreras contra Héctor de Mauleón, donde se intenta manipular el trabajo periodístico como calumnia por violencia política en función de género y con medidas cautelares quiera Morena callar la verdad”.
Oposición propone sanciones a funcionarios que censuren y acosen a periodistas
La iniciativa del PAN también busca imponer castigos directos a quienes atenten contra la libertad de expresión. Los servidores públicos que sean declarados “violadores de periodistas, medios de comunicación o enemigos de la libertad de expresión” no podrán competir por cargos de elección popular ni continuar en el servicio público.
Adicionalmente, el PAN denunció que la desaparición del INAI ha permitido al gobierno rechazar el 99.6% de las solicitudes de información, lo que genera opacidad sobre el gasto y manejo de recursos públicos.
La propuesta, que busca defender a los periodistas de los afanes autoritarios del gobierno, se analizará en comisiones de la Cámara de Diputados.