Ha pasado un mes desde el deslave que bloqueó la autopista Ixtapan de la Sal – Coatepec de Harinas, en el sur del Estado de México, y la situación para miles de habitantes continúa siendo crítica. A pesar de que no hubo víctimas mortales, el desastre provocó el cierre total de la principal vía de acceso que conecta al menos a 12 municipios de la región, afectando gravemente la economía local y el suministro de productos básicos.
El deslave ocurrido el 28 de septiembre de 2025 sepultó varios vehículos bajo toneladas de tierra y lodo. De acuerdo con testigos, los propios ciudadanos se organizaron para rescatar a las personas atrapadas.
“Algunos carros quedaron abajo, tapados… la ciudadanía se unió rápidamente y se logró liberar a las personas dañadas”, relató Óscar, campesino de la zona.
Un camino alterno tras el deslave en Edomex es insuficiente
Aunque el ayuntamiento habilitó un camino provisional, los pobladores aseguran que no es suficiente para el tránsito comercial ni para los vehículos de carga, lo que ha afectado el abasto de alimentos, gasolina y otros insumos.
“La economía se fue a pique… citamos al personal de la gobernadora, pero no hubo respuesta a tiempo. Nosotros mismos decidimos hacerlo por nuestra cuenta”, lamentó Óscar. Los habitantes han tenido que organizar cuadrillas comunitarias para retirar escombros y tratar de rehabilitar la autopista con sus propios recursos, ante lo que consideran una respuesta tardía del gobierno estatal.
Comercios al borde del cierre por cierre de la autopista Ixtapan de la Sal–Coatepec de Harinas
La crisis también golpeó a los comerciantes de la región. En los pueblos cercanos a Coatepec y Tonatico, muchos negocios enfrentan pérdidas severas.
“La verdad ha bajado mucho el negocio, no hay gente, estoy pensando en cerrar”, dijo Mayranel, comerciante local.“No pueden pasar los insumos, no hay gasolina y el gobierno estatal no hace nada. La gobernadora ni siquiera se ha presentado”, reclamó Daniel.
A la emergencia por el deslave se suma la inseguridad, que desde hace años mantiene en vilo al sur mexiquense. Los habitantes aseguran que las extorsiones y cobros de derecho de piso continúan sin que ninguna autoridad intervenga.
“Nos están extorsionando por todos lados, ya no somos libres… ya no sabemos a quién recurrir”, denunció un comerciante. Para los campesinos, el abandono gubernamental y la falta de atención a las zonas rurales es el verdadero desastre.
“No estoy a favor ni en contra de ningún partido, pero cada día estamos peor”, expresó otro vecino.
“Casi se nos llevó medio pueblo": El drama de los damnificados en Hidalgo tras el desborde del río
Municipios afectados por el cierre de la autopista Ixtapan de la Sal–Coatepec de Harinas
El deslave ha afectado la movilidad y economía de al menos 12 municipios del sur del Estado de México:
- Ixtapan de la Sal
- Coatepec de Harinas
- Tonatico
- Villa Guerrero
- Zacualpan
- Almoloya de Alquisiras
- Sultepec
- Texcaltitlán
- Zumpahuacán
- Tejupilco
- Temascaltepec
- San Simón de Guerrero
La zona sur del Edomex es una región productiva en abandono
La zona sur del Edomex es reconocida por su alta productividad agrícola y turística, pero los habitantes aseguran que la falta de inversión, la inseguridad y la negligencia institucional la han dejado en el abandono.
Mientras las comunidades trabajan sin descanso para liberar la autopista, el reclamo principal sigue siendo el mismo: “Queremos que nos vean, que nos escuchen y que nos cumplan”.