Las bajas temperaturas han sorprendido a la capital en los últimos días. Calles vacías al amanecer, aliento visible en el aire y una sensación invernal que se adelantó al calendario, pero mientras los termómetros bajan, una pregunta empieza a circular: ¿qué ocurriría si la CDMX llegara a activar la alerta púrpura por frío?

Esa categoría, la más extrema dentro del sistema de alertas de la capital, no se emite con frecuencia, pero representa el escenario más severo que podría enfrentar la población por temperaturas mínimas históricas.

¿Cuál es el sistema de alertas por bajas temperaturas en México?

El Gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), mantiene un sistema de alertas codificado por colores para advertir a la ciudadanía sobre riesgos climáticos.

Los niveles van del verde al púrpura, y cada uno indica la intensidad del fenómeno y las medidas de prevención recomendadas:

  • Verde: condiciones promedio; temperaturas menores a 6 °C.
  • Amarilla: ligero descenso térmico; entre 4 y 6 °C.
  • Naranja: frío intenso que puede afectar estructuras frágiles; entre 1 y 3 °C.
  • Roja: temperaturas de 0 °C a -2 °C, con riesgo alto de afectaciones.
  • Púrpura: fenómeno extremo, pocas veces registrado, con temperaturas iguales o menores a -3 °C y posibles daños graves a la salud y la infraestructura.

Este esquema se integra al Sistema de Alerta Temprana, diseñado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para ofrecer información oportuna y permitir a la población actuar con rapidez ante cualquier amenaza.

¿Alerta púrpura por frío en CDMX? Esto pasaría si se activa el nivel más alto de emergencia
¡Frío histórico en CDMX! Esto pasa si se activa la alerta púrpura|Protección Civil CDMX

¿Qué implica una alerta púrpura por frío en la CDMX?

La alerta púrpura representa el nivel más alto dentro del Sistema de Alerta Temprana de la Ciudad de México, diseñado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). Este color no se activa con frecuencia: es una señal de que se enfrenta un fenómeno meteorológico extremo.

En el caso del frío extremo, la alerta púrpura se emite cuando las temperaturas caen a -3 °C o menos, lo que puede provocar hipotermia, congelación, intoxicación por monóxido de carbono y daños estructurales en viviendas precarias o sistemas de agua y energía.

Es importante resaltar que la alerta púrpura no se limita solo al frío, también a otros fenómenos como la lluvia.

¿Qué hacer en caso de alerta púrpura en CDMX por frío?

¡Ojo! Aunque este fenómeno no es muy recurrente en la CDMX principalmente, es de vital importancia conocer algunos mecanismos y pasos que te harían pasar ese "mal momento".

Población:

  • Abrigarse con varias capas de ropa, incluyendo gorro, bufanda y guantes.
  • Evitar salir en las horas más frías del día.
  • Ventilar adecuadamente los espacios cerrados si se usan calefactores o braseros.
  • Hidratarse y consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
  • Revisar el estado de salud de niños, adultos mayores y personas enfermas.
  • Tener a la mano números de emergencia (911, Locatel) y ubicar los refugios habilitados.

En viviendas y comunidades

  • Sellar puertas y ventanas, cerrar cortinas durante la noche.
  • Revisar instalaciones de gas y electricidad.
  • Asegurar refugio para mascotas y animales de compañía.
  • Mantenerse informado mediante fuentes oficiales y medios locales.