El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John Hurley, visitará la Ciudad de México este jueves 18 de septiembre en lo que será su primera misión internacional desde que asumió el cargo.
El viaje, según el Departamento del Tesoro, estará enfocado en combatir el narcotráfico a través del desmantelamiento financiero de los cárteles transnacionales, con especial atención en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en otras organizaciones con sede en México que trafican fentanilo hacia Estados Unidos.
Estrategia: cortar el flujo de dinero a los cárteles mexicanos
Hurley ha sido claro en su postura: la lucha contra los cárteles no puede depender únicamente del control fronterizo, sino del aislamiento financiero que limite su capacidad de operar.
I’m looking forward to meeting with Mexican government and industry representatives in Mexico City this week during my first international trip as Under Secretary. The Trump Administration is working to keep Americans safe by increasing cooperation to stop the flow of deadly…
— Under Secretary John Hurley (@UnderSecTFI) September 17, 2025
“El problema no ha sido combatido congelando y decomisando su dinero porque las investigaciones no han ido al fondo”, declaró en Washington antes de su viaje.
En este sentido, el funcionario estadounidense se reunirá con autoridades mexicanas y representantes del sector privado para reforzar el intercambio de datos, coordinar sanciones y bloquear el acceso de los cárteles al sistema financiero estadounidense.
Cabe recordar que recientemente el Departamento del Tesoro sancionó a tres instituciones financieras mexicanas —Cibanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— por presuntos vínculos con operaciones ligadas al tráfico de fentanilo.
El papel del Congreso y la presión política de Estados Unidos
El Congreso estadounidense también ha aumentado la presión sobre este tema. Legisladores como el senador Dave McCormick han solicitado al Tesoro investigar cómo las cadenas de suministro de fentanilo aprovechan el sistema financiero estadounidense para mover dinero entre México y China, dos países clave en el flujo de la droga.
El presidente Donald Trump encargó directamente a Hurley fortalecer el combate al narcotráfico a través del rastreo financiero, reforzando así la visión de que el dinero es el verdadero talón de Aquiles de las organizaciones criminales.
Muertes por sobredosis muestran una baja en EU
De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC, en 2024 se registraron 80,391 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos. Esta cifra representa una disminución del 26.9% respecto a las 110,037 muertes de 2023, alcanzando el nivel más bajo desde 2019.
Casi todos los estados experimentaron descensos; Luisiana, Michigan, Ohio, Virginia, Virginia Occidental y Washington D. C. redujeron más del 35% sus casos. En contraste, Dakota del Sur y Nevada reportaron ligeros aumentos.
Las muertes por sobredosis de opioides pasaron de 83,140 en 2023 a 54,743 en 2024, mientras que los decesos relacionados con cocaína y metanfetaminas también mostraron una baja considerable.
México y Estados Unidos: un reto compartido
La visita de John Hurley representa una oportunidad para alinear estrategias entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. El objetivo es claro: reducir la capacidad operativa de los cárteles y, al mismo tiempo, frenar la crisis de salud pública que representa el consumo de fentanilo y otras drogas en la Unión Americana.