Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, recibió el diagnóstico de un tipo de cáncer de piel. Apenas ayer martes, el político había sido internado en un hospital y uno de sus doctores reveló su padecimiento este miércoles 17 de septiembre de 2025.
El político brasileño ya había acudido el domingo pasado a que le extirparan unas lesiones en la piel. “Se extirparon ocho lesiones. Sabíamos que una no era cancerosa, sino fibrosis, y que las otras siete lesiones eran sospechosas de cáncer de piel. De estas lesiones, dos dieron positivo”, declaró Claudio Birolini, médico a cargo de Bolsonaro.
¿Qué es el cáncer de piel que le detectaron a Jair Bolsonaro?
Jair Bolsonaro padece un tipo temprano de cáncer de piel llamado carcinoma de células escamosas de la piel, el cual es un tipo común de cáncer que comienza en las células escamosas, presentes en las capas medias y externas de la piel. Aunque generalmente no resulta mortal, su desarrollo sin tratamiento puede provocar que el cáncer crezca o se disemine a otras partes del cuerpo, lo que genera complicaciones graves.
¿Cómo se origina el carcinoma de células escamosas?
Este cáncer se produce cuando las células escamosas presentan alteraciones en su ADN, lo que hace que se multipliquen rápidamente y eviten morir como usualmente ocurre en el ciclo natural celular. La radiación ultravioleta (UV) es la principal causa de estos cambios. Su fuente puede ser la luz solar o las camas y lámparas bronceadoras, por lo que la protección contra la radiación UV es vital para reducir el riesgo, explica la Clínica Mayo de Estados Unidos.
El carcinoma puede aparecer en cualquier zona de la piel, aunque con mayor frecuencia se desarrolla en áreas expuestas al sol como el cuero cabelludo, las manos o los labios. En personas de piel negra y morena, el cáncer a menudo surge en regiones no expuestas al sol, como los genitales.
Síntomas y factores para detectar el cáncer a tiempo
Entre los signos principales están la aparición de un nódulo firme, una llaga plana con costra escamosa o una mancha áspera que no desaparece, incluyendo en la boca o genitales. Se debe consultar a un médico si una llaga o costra no mejora en dos meses o si una zona escamosa permanece sin cambios.
El riesgo aumenta en personas con piel que se quema fácilmente, antecedentes de quemaduras solares, uso frecuente de camas bronceadoras, lesiones precancerosas, sistemas inmunitarios debilitados o infecciones por virus del papiloma humano (VPH).
Claves para la prevención efectiva del carcinoma de células escamosas
Para evitar este cáncer de piel, es fundamental evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad (10:00 a 15:00 horas), utilizar protector solar de amplio espectro en todo momento, y cubrir la piel con ropa protectora, sombreros y gafas de sol que bloqueen rayos UVA y UVB.
Además, es crucial no usar camas bronceadoras y realizar autoexploraciones frecuentes para detectar cualquier cambio en la piel, incluyendo zonas difíciles de ver como entre los dedos, el cuero cabelludo y la zona genital.