Dos hombres murieron asfixiados en el centro de la ciudad de San Lorenzo, departamento Central, Paraguay, tras ingresar a una coladera en la vía pública del barrio San Juan. El incidente ocurrió el martes 16 de septiembre de 2025, mientras aparentemente intentaban verificar o extraer agua dentro de la coladera, ubicada en la calle Gabriel Pellón, según reportes oficiales y testimonios en el lugar.

Óscar Derlis Villalba, de 52 años, e Ignacio Ayala Morel, de 29, destaparon la coladera y entraron sin el equipo de seguridad adecuado. Cuando Óscar no salió, Ignacio descendió para auxiliarlo, pero ambos perdieron la vida por asfixia dentro del pozo.

Las circunstancias exactas del accidente aún son investigadas, pues no está claro qué tipo de trabajo realizaban ni si se trataba de trabajadores de una empresa para la cual prestaban servicios. Autoridades locales y el Ministerio Público buscan aclarar estos detalles.

Autoridades explican qué hacían los hombres muertos en la coladera

El comisario Martín Bobadilla explicó que ambos hombres estaban trabajando en la coladera. Primero, Óscar ingresó para realizar el trabajo correspondiente, pero al no salir, Ignacio entró para auxiliarlo y sufrieron la asfixia dentro del pozo. “Primeramente, estaban trabajando, como no salía agua, vinieron a probar y verificar, y al ingresar sucedió lo que ya tenemos conocimiento”, indicó el comisario.

Aunque inicialmente se mencionó que podrían estar vinculados con alguna empresa contratista, familiares confirmaron que eran trabajadores particulares haciendo una tarea independiente, la cual aún es desconocida. La falta de equipo de protección y las condiciones en que se realizó la labor son parte clave de la investigación.

Las autoridades locales continúan con la investigación para esclarecer las razones exactas por las que ambos trabajadores ingresaron a la coladera sin la seguridad necesaria y por qué estaban dentro de ella.

¿Qué pasa si entras en una coladera?

Entrar a una coladera puede representar serios riesgos a la salud si no se tiene el equipo de protección adecuado. Los trabajadores de este tipo de ramo pueden estar expuestos a gases nocivos como el metano y el sulfuro de hidrógeno, así como sufrir infecciones como hepatitis, leptospirosis y helicobacter, problemas cutáneos, problemas respiratorios y alteraciones de la función pulmonar, destaca un estudio científico publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Los especialistas analizaron a 26 trabajadores de alcantarillado y más de la mitad de ellos desarrollaron dolor de garganta, tos, opresión en el pecho, disnea (falta de aire), sed, sudoración, irritabilidad y pérdida de la libido.