El envío de petróleo mexicano a Cuba registra un crecimiento del 6%, alcanzando un valor de 289 millones de dólares (mdd), informó la Secretaría de Energía (Sener). Este aumento refleja una mayor demanda, destacando a México como un proveedor estratégico en el mercado energético caribeño.

Análisis de las cifras: Más volumen, mayor valor

El incremento en el valor de las exportaciones está directamente ligado a un ligero, pero sostenido aumento en el volumen de crudo enviado. Según los últimos registros del comercio exterior, los envíos promediaron 17 mil 900 barriles diarios durante los primeros seis meses del año de 2025.

Este volumen supera los 17 mil 400 barriles por día que se registraron en el mismo lapso de 2024, demostrando una tendencia al alza que responde a las crecientes necesidades de la isla. El valor total de 289 millones de dólares refleja no solo el volumen, sino también las condiciones del mercado petrolero internacional.

Gasolinas Bienestar: El brazo operativo de Pemex

El canal operativo para estos envíos es la subsidiaria de Pemex, Gasolinas Bienestar, SA de CV, empresa encargada de gestionar las transacciones con Cuba conforme a la legislación y las tasas de mercado vigentes. Los contratos para la exportación se denominan en pesos mexicanos, fortaleciendo además la estabilidad comercial y financiera con la isla.

¿Los riegos? Algunos analistas señalan que esta política de apoyo energético a Cuba por parte de México puede implicar riesgos en el contexto geopolítico, sobre todo respecto a la relación con Estados Unidos, dada la postura rígida que el gobierno estadounidense ha mantenido sobre la isla en años recientes; sin embargo, la cooperación energética contribuye a mantener la balanza comercial favorable y diversificar las exportaciones mexicanas hacia mercados internacionales estratégicos.

El flujo constante de crudo mexicano no solo representa una operación comercial, sino que se ha convertido en un pilar estratégico para la estabilidad energética de Cuba.