La dictadura de Cuba detuvo a siete personas que protestaron tras los constantes apagones de energía eléctrica, el más reciente, que afectó a al menos 10 millones de personas sin servicio.

El más reciente corte de electricidad ocurrió el miércoles 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 9:14 horas, tiempo local. “Ha habido una desconexión total del sistema eléctrico”, informó ese día el Ministerio de Energía y la Unión Nacional Eléctrica de la isla.

Protestan contra apagones de Cuba

El sábado 13 de septiembre, decenas de habitantes de la ciudad de Gibara, salieron a las calles a gritar consignas como “¡Pongan la corriente!”, “¡Díaz-Canel, singao!” y “El pueblo unido jamás será vencido”.

Tras ello, las fuerzas del régimen detuvieron al menos a siete personas. Los detenidos fueron trasladados a una estación local de policía, aunque sus ubicaciones exactas siguen sin ser aclaradas, denunciaron medios independientes en Cuba.

Apagón en Cuba, el quinto en un año

El más reciente apagón en Cuba es el quinto en al menos un año. Muchos pobladores en la isla sufren apagones diarios de 16 horas o más.

La falla de la red eléctrica siguió a una serie de apagones a nivel nacional desde finales del año pasado que sumieron al frágil y anticuado sistema de generación de energía de Cuba en un desorden casi total.

El país también se ha enfrentado a una escasez de combustible, alimentos y otros productos en medio de su peor crisis económica en décadas.

Las centrales eléctricas alimentadas con petróleo de Cuba, las cuales ya están obsoletas y con dificultades para mantener sus fuentes de energía, llegaron a una crisis total el año pasado cuando disminuyeron las importaciones de petróleo de Venezuela, Rusia y México.