La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reveló en su informe 2025 que los principales cárteles mexicanos representan una “amenaza extraordinaria” y son catalogados como grupos terroristas por su control territorial, poder de fuego y capacidad para traficar drogas a nivel mundial.

El diagnóstico estadounidense describe una situación crítica: los cárteles no solo dominan estados completos en México, sino que también han extendido sus operaciones a 40 países. El presidente Donald Trump aseguró el pasado 16 de julio que “las autoridades mexicanas están petrificadas… los cárteles tienen un tremendo control sobre México”.

Cártel de Sinaloa y CJNG: imperios del fentanilo

Los dos grupos más poderosos son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambos son empresas criminales transnacionales responsables de la producción y tráfico del fentanilo que alimenta la crisis de sobredosis en Estados Unidos.

El Cártel de Sinaloa, dividido en las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, libra una sangrienta guerra interna mientras maneja una red que llega a Asia, Europa y Australia. Incluso mantiene vínculos con proveedores chinos de precursores químicos.

Por su parte, el CJNG sostiene su poder gracias a una red de funcionarios corruptos y laboratorios clandestinos que operan en distintos estados del país.

Cárteles del Noreste y del Golfo: violencia extrema en la frontera

El Cártel del Noreste, heredero de los antiguos Zetas, es uno de los más violentos y opera en Texas en alianza con el Cártel de Sinaloa.

En tanto, el Cártel del Golfo enfrenta una guerra interna entre Los Metros, Los Escorpiones y Los Ciclones, lo que les ha permitido controlar el tráfico hacia 16 estados de Estados Unidos.

La Familia Michoacana y Cárteles Unidos: el poder regional

Aunque tienen influencia principalmente en cuatro estados, La Familia Michoacana mantiene el control del puerto de Lázaro Cárdenas, clave para importar químicos desde China y cocaína colombiana.

Mientras tanto, Cárteles Unidos controla la región de Tepalcatepec, donde su sistema de extorsiones afecta a agricultores y negocios locales.

México en guerra: más de 12 mil asesinatos en 2025

Entre enero y julio de este año, la violencia generada por estos seis cárteles ha dejado más de 12 mil homicidios en todo el país, una cifra que refleja su capacidad de operar como grupos terroristas que se reparten cada estado, comunidad y calle.