La violencia en Sinaloa ha tomado un giro inesperado con la formación de una poderosa alianza criminal que une a antiguos enemigos, con el fin de no perder el control del Cártel de Sinaloa.
Mientras el gobierno mexicano ha señalado la responsabilidad de Estados Unidos en la expansión del narcotráfico, la realidad es que estos cárteles están reorganizando su poder sin control alguno.
La estrategia de “Los Chapitos” en Sinaloa
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, buscando mantener la herencia que les dejó su padre, se enfrentaron a diestra y siniestra con La Mayiza, así como con sus rivales, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Pero desde mayo pasado, diversos videos que circulan en redes sociales muestran cómo “Los Chapitos” han permitido que miembros del CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, se muevan libremente por Sinaloa.
Esta alianza entre antiguos rivales es un movimiento estratégico para enfrentar a la facción liderada por Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, con quien sostienen una guerra desde 2024.
La unión de estas organizaciones combina territorios, recursos financieros, capacidad de fuego y redes de distribución de drogas, lo que ha cambiado significativamente el escenario criminal en México.
Una nueva alianza criminal sacude a México...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 27, 2025
Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar "Los Chapitos" se han unido con "El Mencho", líder del #CJNG, para enfrentar a “El Mayito Flaco”, heredero del otro bando del #CártelDeSinaloa
La #DEA ya lo confirmó: esta alianza está… pic.twitter.com/tBCwnMmeS2
Impacto de la alianza entre cárteles en México
De acuerdo con la DEA, ambas organizaciones tienen presencia en casi todo el país. Esta colaboración no solo fortalece sus territorios en Sinaloa, sino que también amplía su capacidad de producir y distribuir toneladas de cocaína y fentanilo a nivel nacional e internacional.
El gobierno estadounidense ya puso precio a las cabezas de los líderes de estos grupos, como parte de su estrategia para frenar el avance del narcotráfico.
Sin embargo, mientras las autoridades trabajan en su captura, los criminales consolidan su nueva sociedad, mostrando su poder abiertamente en localidades como El Rosario y Cacalotán, hasta ahora consideradas “territorios vedados”.
Alerta internacional y los riesgos para México
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) destacó en su informe “Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025” la formación de esta alianza, subrayando que representa un desafío para la seguridad en México.
La combinación de células criminales, conocidas por su crueldad y amplia logística, crea una red muy difícil de desmantelar y con un alto impacto en la violencia regional.
Pero mientras las autoridades sigan engañándose a sí mismas y, en muchos casos, colaborando con criminales, la narcoguerra que se libra en Sinaloa continuará extendiéndose a más estados.