Los restos de Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima realizada en el Centro Crematorio y Funerario del Ejército, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, en Lima, Perú.
La familia del célebre autor solicitó que el procedimiento se realizara en privado, en estricto cumplimiento de la última voluntad del escritor. Posteriormente, las cenizas fueron distribuidas en dos urnas, las cuales fueron entregadas a sus hijos: Gonzalo, Álvaro y Morgana Vargas Llosa.
Un adiós discreto para una figura monumental de la literatura
La despedida de Mario Vargas Llosa, quien falleció este domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años en Lima, estuvo marcada por la sobriedad y el respeto. Los familiares del autor recibieron la visita de diversas personalidades del país, incluyendo la de la Presidenta Dina Boluarte y su gabinete.
Los hijos del propio Vargas Llosa tomaron la palabra para agradecer las muestras de condolencia y también las muestras de solidaridad que han recibido desde que se dio a conocer el fallecimiento de su padre.
Trayectoria de Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, fue una figura esencial del llamado “boom latinoamericano”, movimiento que transformó la narrativa en español durante el siglo XX. Compartió escena con autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
Entre sus obras más emblemáticas figuran:
- La ciudad y los perros
- Conversación en la Catedral
- La fiesta del Chivo
- Pantaleón y las visitadoras
- Travesuras de la niña mala
- Te dedico mi silencio, su última novela publicada en 2023
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, reconocimiento a una obra “que ha sabido trazar la cartografía del poder y la libertad a través de una prosa implacable”.
Salud, política y legado de Mario Vargas Llosa
En los últimos años, Vargas Llosa enfrentó problemas de salud, entre ellos dos contagios de COVID-19 que afectaron seriamente su estado físico. A pesar de ello, se mantuvo activo en la vida literaria y en 2021 fue nombrado miembro de la Academia Francesa, siendo el primer autor no francófono en ingresar a esta prestigiosa institución.
También participó en la vida política de su país. En 1990, fue candidato a la presidencia de Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori en unas elecciones históricas.