El Centro Democrático confirmó este viernes que Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ingresará al proceso de selección interna del partido para las elecciones presidenciales de 2026.

La decisión fue anunciada mediante un comunicado oficial en el que se explicó que la familia de Uribe Turbay decidió de manera unánime que su padre asumiera el lugar de su hijo en la contienda.

“El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en ausencia de su hijo”, indicó la declaración pública.

¿Qué se sabe de la muerte de Miguel Uribe?

El senador Miguel Uribe Turbay falleció el 11 de agosto de 2025, dos meses después de sufrir un atentado en Bogotá.

El ataque ocurrió el 7 de junio durante un mitin en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón, cuando un adolescente de 14 años se acercó al lugar y abrió fuego, hiriendo de gravedad al político, quien recibió múltiples disparos, incluidos dos en la cabeza.

Durante semanas, Uribe Turbay permaneció en estado crítico, fue sometido a varias cirugías de emergencia y estuvo hospitalizado en cuidados intensivos hasta el día de su muerte. Por lo anterior, su asesinato fue catalogado por la Fiscalía como un magnicidio, lo que implica sanciones más severas contra los responsables.

La noticia de su fallecimiento estremeció al país, no solo por su papel como fuerte opositor al gobierno de Gustavo Petro y aliado político de Álvaro Uribe Vélez, sino también por la tragedia familiar, que recordó la muerte de su madre, Diana Turbay, asesinada hace 34 años durante un fallido operativo de rescate.

¿Cuántos detenidos hay tras el atentado a Miguel Uribe?

Hasta la fecha, las autoridades han capturado a seis personas vinculadas con la planeación y ejecución del crimen. Entre ellos se encuentra Elder José Arteaga Hernández, alias “Chipi” o “Costeño”, señalado como el principal coordinador logístico del ataque, con un historial criminal de más de dos décadas.

La Fiscalía detalló que otras detenciones incluyen a la joven que facilitó el arma al menor, un cabecilla de apoyo logístico, el conductor del vehículo usado para la fuga y otro implicado en garantizar la huida del autor material.

En paralelo, la investigación continúa para establecer los posibles autores intelectuales que habrían financiado o impulsado el atentado, considerado un golpe a la democracia colombiana en plena antesala electoral.