La justicia de Argentina enfrenta un dilema tras la destitución este martes 18 de noviembre de la jueza Julieta Makintach debido a su participación en un documental que comprometió el proceso judicial por la muerte del icónico astro del futbol Diego Armando Maradona.

Makintach participó en “Justicia Divina”, un proyecto audiovisual que buscaba narrar las etapas del juicio contra los responsables médicos en la muerte del ícono del fútbol. Sin embargo, la presencia de la jueza en entrevistas y grabaciones dentro de los tribunales de Buenos Aires vulneró las normas judiciales de confidencialidad y conducta.

Escándalo Judicial: Jueza Julieta Makintach destituida unánimemente por participación antiética en documental

El jurado a cargo del caso votó por unanimidad remover a la jueza de su cargo. Aunque Makintach renunció en mayo de 2025 ante las denuncias por su falta de ética, el tribunal decidió avanzar con la remoción formal.

Las imágenes donde se la observa en los pasillos y su despacho durante las grabaciones del documental fueron determinantes para la decisión.

“Justicia Divina” y confidencialidad: Cómo el proyecto audiovisual comprometió el proceso por la muerte de Maradona

El escándalo desencadenó que el juicio iniciado el 11 de marzo fuera declarado nulo el 29 de mayo de 2025. Siete integrantes del equipo médico que atendió a Diego Armando Maradona enfrentaban cargos por homicidio culposo, con penas que oscilaban entre ocho y 25 años de prisión.

Todos ellos negaron responsabilidad en la muerte del astro, ocurrida en 2020 por una falla cardíaca luego de una cirugía.

Consecuencia Devastadora: El juicio contra el equipo médico de Maradona es declarado nulo tras la falta de ética de la jueza

La nulidad afectó el avance del expediente judicial que investigaba la negligencia médica en el fallecimiento de Maradona.