El presidente de Estados Unidos, Donald Trump lanzó nuevas declaraciones sobre supuestas fábricas de cocaína en Colombia y la situación en Venezuela durante una reunión del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre la Copa Mundial de Futbol, realizada en la Oficina Oval, en Washington D.C.
El mandatario no sólo habló sobre narcotráfico, sino también sobre migración y seguridad fronteriza. Incluso sugirió que podría tomar acciones más agresivas en la región.
"Colombia tiene fábricas de cocaína": Trump
Trump aseguró que agencias de seguridad de Estados Unidos tienen conocimiento de las rutas por las cuales se se ingresan drogas como fentanilo y cocaína a su país, pese al cierre de la frontera sur. Señaló directamente a Colombia al afirmar que ese país “tiene fábricas de cocaína” y dijo tener intenciones de desmantelarlas con tal de salvar la vida de millones de personas.
"Colombia tiene fábricas de cocaína. ¿Que si las desmantelaría? Lo haría con orgullo. No dije que lo haría, pero lo haría con orgullo porque salvaríamos millones de vidas", dijo Trump.
Trump también habló sobre Venezuela; no descarta un despliegue militar
Cuando un reportero le preguntó al mandatario si descartaría enviar tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió que "no descartaba nada". Afirmó que cientos de miles de personas liberadas de cárceles venezolanas habían llegado a su país durante lo que llamó "crisis migratoria", que en lo que va de su administración, ha derivado en decenas de redadas encabezadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varios estados.
Trump detalló que uno de los grupos criminales más peligrosos que entró a su país fue el Tren de Aragua, que fue declarada como organización terrorista a inicios de 2025.
"Hace un año, millones de personas cruzaban nuestra frontera, y muchas venían de Venezuela, incluyendo a Tren de Aragua, la pandilla, que según entiendo, es una de las más peligrosas que existen", aseveró Trump.
¿Habría un acercamiento entre Trump y Nicolás Maduro?
Pese al tono crítico, Trump afirmó que "en algún momento hablará” con Nicolás Maduro. Explicó que suele mantener contacto con distintos líderes mundiales y que no descartaba ninguna vía para abordar la crisis en Venezuela.
Remarcó que el presidente venezolano ha generado un “daño tremendo” a Estados Unidos, especialmente por el flujo de drogas y por la llegada de reos liberados durante la crisis migratoria. Aun así, dejó abierta la posibilidad de una conversación futura