Agentes de la Policía Nacional de España lograron la captura de una fugitiva reclamada por las autoridades chilenas debido a su vinculación con el Tren de Aragua, considerada una de las organizaciones criminales más peligrosas de Latinoamérica. La operación se desarrolló en Molina de Segura, Murcia, tras meses de coordinación internacional iniciada en julio de este año.

Las autoridades empezaron la investigación a raíz de la solicitud de colaboración enviada por Chile, donde recientemente se realizó una operación policial significativa contra el Tren de Aragua. En esa acción, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) logró detener a 52 miembros de la banda, mientras que la ahora arrestada logró abandonar el país antes de ser localizada por las autoridades.

El Tren de Aragua: red de lavado y transferencias millonarias

Según la Notificación Roja emitida por las autoridades chilenas, la fugitiva desempeñaba un papel crucial en el esquema financiero del grupo criminal. Su labor principal consistía en gestionar el lavado de dinero, derivado de estafas y extorsiones. Para ello, utilizaba cuentas y tarjetas bancarias que facilitaban la recepción y posterior transferencia de fondos ilícitos.

Los montos involucrados alcanzan cifras extraordinarias: las investigaciones demuestran que la mujer habría dirigido movimientos de dinero que superan los 138 millones de dólares, canalizados a través de empresas fantasma controladas por la organización.

Coordinación policial internacional permite la localización

Agentes españoles siguieron la pista de la prófuga, realizando diversas gestiones hasta ubicarla en un inmueble de Molina de Segura. La detención ocurrió el viernes 7 de noviembre de 2025, justo cuando la mujer intentaba abandonar el lugar. El arresto fue posible gracias al trabajo minucioso de cooperación entre la Policía Nacional y las autoridades de Chile, enmarcado en la lucha contra el crimen organizado trasnacional.

Cabe recordar que apenas el domingo 9 de noviembre, las autoridades españolas anunciaron la detención y desarticulación de la primera célula del Tren de Aragua que operaba en dicho país. En una redada en cinco ciudades, lograron la aprehensión de 13 personas.