María Corina Machado, líder opositora venezolana, dio un paso firme para definir el futuro político de Venezuela. Desde la clandestinidad, lanzó su “Manifiesto de Libertad” en el que pinta un país renovado, pero también exige que se haga justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el régimen del dictador Nicolás Maduro.

¿Qué propone el Manifiesto de Libertad de María Corina Machado?

En un documento que fue revelado mediante sus cuentas verificadas en redes sociales, María Corina Machado traza una visión clara para una Venezuela democrática, con un Estado limitado, una economía de libre mercado, además del regreso de millones de venezolanos que emigraron durante la crisis. También se hace un llamado a las fuerzas armadas a respaldar una transición pacífica mediante reformas profundas en los cuerpos de seguridad para que protejan a los ciudadanos y no solo al poder.

María Corina Machado: un reclamo de justicia para Venezuela

Uno de los ejes del manifiesto es la rendición de cuentas; la líder opositora venezolana, insiste en que el régimen de Maduro debe responder por las graves violaciones de derechos humanos: “más de 18 mil presos políticos han sufrido injusticias”, se señala. Además, Machado pide que quienes cometieron esos crímenes sean juzgados “por la ley y por la historia”.

Estos llamados no son nuevos, cabe recordar que Machado ya había exigido a la Corte Penal Internacional (CPI) que actúe “ya” para condenar casos de tortura, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. También ha resaltado informes de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que documentan terrorismo de Estado en Venezuela.

En septiembre de 2025, la Oraganización de las Naciones Unidas publicó un informe demoledor que documenta crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Machado reaccionó diciendo que es un “grito de auxilio” que debe llevar al mundo a exigir justicia. Por otra parte, su lucha ha sido reconocida internacionalmente: recientemente ganó el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que, según Amnistía Internacional, refuerza su legitimidad como líder democrática.

“Manifiesto de Libertad”: ¿podría cambiarlo todo en Venezuela?

Con este manifiesto, Machado no solo propone un nuevo rumbo político, sino que también marca una exigencia moral, además de legal ante el hecho de que ningún crimen debe quedar impune.

La opositora venezolana plantea un futuro basado en democracia y justicia, además de que desafía directamente al régimen actual y al mismo tiempo envía un mensaje claro a la comunidad internacional. Este manifiesto podría ser un punto de inflexión en la crisis venezolana; ¿Qué papel jugará la comunidad internacional para garantizar que haya justicia y no solo promesas en Venezuela?

En Fuerza Informativa Azteca te presentamos los principales puntos del Manifiesto de Libertad de María Corina Machado para la Venezuela del mañana:

  • Derecho inalienable a la libertad
    El manifiesto afirma que ningún gobernante ni fuerza tiránica puede dictar lo que es un derecho humano fundamental, como la libertad.
  • Dignidad y esperanza
    La dignidad es vista como el motor que levantará nuevamente el espíritu del pueblo de Venezuela, inspirando un futuro de esperanza y libertad después de una época de opresión.
  • Mandato soberano
    Se reconoce un mandato popular emitido el 28 de julio de 2024 como base legítima y vinculante para la transición democrática. Este mandato debe cumplirse y respetarse.
  • Corresponsabilidad ciudadana
    Todos los venezolanos tienen la obligación de actuar para hacer valer el mandato soberano y ser parte activa en la construcción del cambio democrático.
  • Lucha justa y legal
    Se plantea la defensa de la Constitución y el uso de todos los medios legales para enfrentar un régimen considerado criminal, mediante la defensa de la legitimidad del mandato popular.
  • Unidad nacional
    La unión de todos los ciudadanos, incluidas fuerzas policiales y militares, es esencial para derribar las barreras impuestas por el régimen y construir un país unido en pro de la libertad.
  • Negociación para la transición
    La única negociación legítima que procede es aquella que permita consumar una transición democrática y ordenada, en la cual el pueblo esté representado por el liderazgo elegido en procesos democráticos legítimos.

    Nuevo manifiesto de María Corina Machado: exige castigo internacional a los verdugos de Venezuela
    Manifiesto de Libertad de María Corina Machado|“María Corina Machado”