Un atentado terrorista sacudió la ciudad de Cali durante la jornada del jueves, cuando un vehículo cargado con explosivos estalló a las afueras de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, ubicada en la zona norte de la capital vallecaucana, en Colombia.

La explosión ocurrió en un sector donde a esa hora transitaban civiles, estudiantes, además de personal militar. De acuerdo con reportes preliminares, al menos siete personas murieron y más de 40 resultaron heridas, varias de ellas de gravedad.

¿Qué se sabe del atentado en Cali?

Videos grabados por transeúntes muestran la magnitud del atentado con carro bomba: un camión en llamas rodeado de cilindros metálicos y, a pocos metros, un taxi destruido con evidentes rastros de metralla. Testigos narraron escenas de pánico y desesperación mientras ambulancias llegaban al lugar del atroz acto.

“En este momento se presenta un acto terrorista, hay muchos heridos, Dios santo”, se escucha en una de las grabaciones que circulan en redes sociales. La Defensoría del Pueblo y organismos de socorro confirmaron la rápida evacuación de la zona para evitar nuevas tragedias, ya que un segundo vehículo cargado con explosivos fue hallado cerca, pero que quedó sin detonar.

¿Quiénes serían los responsables de atentado con carro bomba?

Aunque aún no hay una atribución oficial, las autoridades colombianas señalaron que el atentado podría estar relacionado con estructuras armadas vinculadas al Estado Mayor Central, una de las disidencias más activas de las FARC.

El presidente Gustavo Petro declaró que “ya tenemos los instrumentos para acorralar a las fuerzas que aquí operan” y adelantó que el Gobierno no declarará un estado de conmoción interior, pero sí fortalecerá el despliegue militar en municipios estratégicos como Suárez, Buenos Aires y Jamundí, que son lugares clave para los corredores de narcotráfico en la región del Pacífico.

“Mi sentido pésame a sus familias, estos hombres murieron por debilitar el narcotráfico que hace rutas por el Caribe y que va destino a los EU”, publicó hoy el Presidente Petro.

Cientos de habitantes de Cali compartieron imágenes del atentado en redes sociales, denunciando el temor, además de la incertidumbre que se vive tras el ataque. Comercios de la zona cerraron de inmediato y el tráfico fue desviado mientras la Policía Nacional y el Ejército acordonaron el área.

En hospitales de la ciudad, familiares de los heridos se congregaron para obtener información, mientras equipos médicos trabajan sin descanso en la atención de las víctimas.

Operativo contra narcos en Colombia termina con 13 muertos; derriban helicóptero de la policía

Un helicóptero de la Policía de Colombia fue derribado tras un ataque con un dron, esto mientras la aeronave efectuaba un sobrevuelo para proteger a agentes que trabajaban en un operativo contra narcotraficantes.

La aeronave durante la jornada del 21 de agosto de 2025 en la comunidad de Antioquia. El desplome fue confirmado por Andrés Julián, alcalde de la región.

Queridos paisanos, esta es la paz total de Petro. En zona rural de Amalfi derribaron un helicóptero de la @PoliciaColombia que al parecer estaba brindando seguridad a uniformados en labores de erradicación manual a cultivos de coca. Los policías fueron atacados por un drone. Es… pic.twitter.com/PnI0XhA2QQ— Andrés Julián (@AndresJRendonC) August 21, 2025

¿Cali en alerta máxima tras atentado?

Este atentado revive los fantasmas de la violencia que por años han golpeado al suroeste colombiano; autoridades locales hicieron un llamado a la calma, pero reconocieron que el nivel de amenaza sigue siendo alto.

El Gobierno aseguró que en las próximas horas se adoptarán medidas de seguridad adicionales, incluyendo la ampliación del Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones de respuesta.

El atentado contra la Escuela Militar en Cali marca un grave retroceso en los esfuerzos de paz y seguridad en Colombia. Mientras tanto, la ciudad intenta recuperar la calma en medio de la indignación y el miedo.