Nueva Ley de Telecomunicaciones en México: ¿El fin de la libertad en redes sociales?
La nueva Ley de Telecomunicaciones en México otorgaría al gobierno el control para decidir quién, cuándo y cómo se pueden difundir hechos, opiniones o críticas.
Las redes sociales han revolucionado la forma en que los ciudadanos denuncian corrupción, abusos y malas acciones del gobierno; sin embargo, la nueva Ley de Telecomunicaciones en México amenaza con silenciar estas voces al otorgar al gobierno el control exclusivo sobre qué se puede difundir en internet y medios digitales.
Expertos advierten que esta ley podría dejar a la población “ciega y muda”, limitando la crítica social y la denuncia ciudadana. ¿Estamos ante un retroceso hacia un control totalitario de la información? Conoce los detalles y las voces que alertan sobre este peligro.
¿México como Corea del Norte o Irán? El peligro de la nueva Ley de Telecomunicaciones
Las redes sociales han sido una herramienta fundamental para que los ciudadanos puedan expresarse libremente y denunciar irregularidades. José Luis López Aguirre, investigador de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, explica que estas plataformas “le han permitido al ciudadano, pues empoderarse y tener un canal de comunicación abierto donde puede, pues denunciar, puede criticar, puede proponer”. Gracias a esta “vox populi” emergente, se han dado a conocer casos que antes permanecían ocultos.
Con la propuesta de la nueva Ley de Telecomunicaciones, el gobierno federal busca tener el poder exclusivo para decidir quién, cuándo y cómo puede difundir hechos, opiniones o críticas. Esto implicaría que ya no sería posible denunciar públicamente situaciones como el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, la falta de medicamentos para pacientes con cáncer, la carencia de insumos en hospitales, los daños ambientales del Tren Maya o el precario estado de las escuelas en el país.
José Luis López Aguirre advierte que “con la nueva ley de telecomunicaciones nos podría convertir en un país totalitario parecido a Corea del Norte o Irán, donde el gobierno ejerce un férreo control sobre las redes sociales y el internet”.
Libertad en riesgo: ¿un futuro sin crítica ni denuncia?
Las redes sociales representan la libertad para decidir qué queremos decir, criticar y escuchar. La nueva ley pone en peligro estas libertades fundamentales, dejando a la ciudadanía “ciega y muda” frente a las acciones del gobierno. En palabras de López Aguirre, “ahora han resurgido, gracias a ese, a esa vox populi que emerge con mucha fuerza en las redes”, pero esta fuerza podría verse silenciada.