Morena busca el control absoluto de la información en México: PRI sobre Ley censura

La precipitada aprobación en comisiones y la ausencia de un debate abierto refuerzan las sospechas: sofocar las voces y blindar al gobierno de la vigilancia pública.

Escrito por: Felipe Vera

Con información de: Ángel Gallegos

Ley Censura: Morena busca el control absoluto de la información en México
¡Un golpe a la libertad de expresión!|FIA

Con pancartas que advertían “Ley mordaza no es defensa de la soberanía” y “Morena censura”, senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) alzaron la voz este jueves para denunciar lo que se considera un atentado directo contra la libertad de expresión y la democracia en México.

La polémica iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones que busca que el gobierno decida qué puedes ver, oír y decir, fue enviada el miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada rápidamente en comisiones del Senado, despertando suspicacias y preocupación por su contenido y alcances.

Un retroceso a la democracia y un paso al autoritarismo: La Ley Censura

A juicio de los legisladores priistas, encabezados por Alejandro Moreno, la propuesta no sólo representa un retroceso democrático, sino que constituye un franco intento de instaurar una “Agencia de la censura”, con la supresión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de una nueva Agencia de Transformación Digital bajo el control absoluto del gobierno federal.

“Hay que decirlo tajantemente: como siempre, Morena quiere tergiversar la información y aumentar sus mecanismos de control autoritario. Esta propuesta ni Chávez, ni Ortega, ni Maduro. Es autoritaria y pensada en censurar a los medios, en controlar el gobierno todos los temas que se presenten en comunicación”, sentenció Moreno, alertando sobre la falta de mecanismos para recurrir decisiones o abrir espacio al pluralismo informativo.

¿Desaparición del IFT rompe con T-MEC? Estas serían las razones

La crítica no es menor: la desaparición del IFT violaría compromisos internacionales asumidos por México en el marco del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige la existencia de organismos autónomos que garanticen competencia y transparencia en sectores estratégicos.

La nueva agencia será una herramienta para silenciar la cobertura de crisis profundas, como la de seguridad o derechos humanos, y para opacar investigaciones sobre desapariciones, fosas clandestinas o presuntos vínculos de integrantes de Morena con el crimen organizado.

“¿Quién va a saber y quién va a estar informado de los más de 125,000 desaparecidos, de Teuchitlán, de las fosas clandestinas, de los temas de seguridad, de los asesinatos, de los crímenes y de estos narcopolíticos de Morena que están vinculados al crimen organizado y que no son investigados y no son señalados?”, cuestionó Moreno.

La respuesta, temen los senadores del PRI y buena parte de la opinión pública, es que bajo esta ley, será el gobierno quien decida qué puede y qué no puede saber la sociedad mexicana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading