En las primeras horas del lunes 08 de abril, México se paralizó ante la llegada del eclipse solar 2024, millones de personas se congregaron en lugares como Mazatlán, Durango y Coahuila en donde logró observarse al 100 por ciento y aparte de la oscuridad se percibió que bajó la temperatura, pero ¿cuáles son las causas?
¿Por qué baja la temperatura cuando hay un eclipse solar?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha dedicado parte de su vida a estudiar cómo se comporta la Tierra durante este fenómeno astronómico, en este sentido una de las preguntas que todas las personas se hacen es por qué bajó la temperatura en México.
De acuerdo con la NASA, cuando el eclipse solar se encuentra en su punto máximo la temperatura desciende entre 2 y 6 grados, esto se debe a que la Luna bloquea la luz, lo que origina que de manera casi inmediata se presente este incidente.
El nivel de temperatura depende de la ubicación y las condiciones climáticas; en el caso de la Ciudad de México, algunas personas se encontraron con la llegada de vientos y un descenso claro de temperatura.
¿Qué efectos tiene un eclipse total de sol en los animales?
Una de las mayores interrogantes que surgen durante un eclipse solar es qué pasa con los animales o qué cambios tienen cuándo un evento astronómico se presenta, un especialista de la UNAM, Ron Fernández, dijo que el cambio tan abrupto desconcierta a alagunas especies.
“Muchas aves migratorias dependen vitalmente de los patrones de luz. Entonces muchas de esas a veces terminan desorientados. Hay muchos mamíferos que son nocturnos, entonces empiezan a buscar comida esas horas”, afirma.
¿Cuándo será el próximo eclipse solar en México?
¡Guarden la fecha! El eclipse solar total en México que sucedió este 08 de abril volverá a presenciarse en el territorio nacional el próximo 30 de marzo del 2052. De acuerdo con los especialistas en el tema, los estados en los que podrá verse en:
- Zacatecas
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Aguascalientes