De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, durante la madrugada del martes, el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica, generará lluvias puntuales muy fuertes en entidades del norte del país como Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Además, se esperan precipitaciones fuertes en Nayarit y chubascos en Baja California Sur. ¿Cómo será el clima este martes 29 de julio?

Simultáneamente, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, ocasionará condiciones lluviosas en amplias zonas del occidente y centro del país, incluyendo Jalisco, Michoacán, Puebla, Colima, Guerrero y Estado de México, entre otros.

Riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones este 29 de julio

Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y rachas fuertes de viento, lo que eleva el riesgo de inundaciones, crecida de ríos, encharcamientos y deslaves, especialmente en zonas de pendiente o con drenaje limitado. La población debe mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y seguir las recomendaciones locales.

Un segundo canal de baja presión ubicado en el sureste, en conjunto con la onda tropical número 16 y el avance de la onda tropical número 17 hacia la Península de Yucatán, provocarán lluvias intensas en regiones del sur de Veracruz, norte y este de Oaxaca y zonas de Chiapas.

También se esperan lluvias muy fuertes en Tabasco, Campeche y Yucatán, así como lluvias fuertes en Quintana Roo, lo que podría generar acumulados significativos de agua en las próximas 24 horas.

Oleaje elevado y tolvaneras en el golfo de Tehuantepec

Se prevé oleaje de hasta 3.5 metros en el golfo de Tehuantepec y de hasta 2.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur. Además, se esperan vientos sostenidos de 40 a 50 km/h, con rachas de hasta 80 km/h en zonas de Puebla y Oaxaca, y posibles tolvaneras en el norte del país y península de Baja California.

Temperaturas extremas continúan en el noroeste este 29 de julio

En cuanto a las temperaturas, la onda de calor persistirá, afectando especialmente a Baja California y Sonora, donde se pronostican máximas superiores a los 45 °C. También se prevén temperaturas entre 40 y 45 °C en estados costeros del Pacífico como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Otras regiones, incluyendo el noreste y sureste del país, registrarán temperaturas de entre 35 y 40 °C.

¿Cómo será el clima en CDMX y Edomex este 29 de julio?

Por la mañana, en el Valle de México, el cielo estará parcialmente nublado. Se espera un ambiente fresco en general, con algunas zonas altas experimentando frío y bancos de niebla.

Por la tarde, la temperatura subirá, volviéndose cálida. La nubosidad aumentará, trayendo consigo la probabilidad de lluvias con chubascos tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. Es posible que estas lluvias vengan acompañadas de descargas eléctricas.

En cuanto a las temperaturas, en la Ciudad de México la mínima estará entre 11 y 13 °C, y la máxima entre 23 y 25 °C. Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 8 a 10 °C y la máxima de 21 a 23 °C.