El país se prepara para un escenario meteorológico complejo este 28 de julio, con la confluencia del monzón mexicano, canales de baja presión y la onda tropical número 16, que provocarán lluvias intensas y un riesgo elevado de inundaciones en varias regiones.
El monzón mexicano: Lluvias fuertes azotan el noroeste
El fenómeno del monzón mexicano continuará ejerciendo su influencia sobre el noroeste del territorio nacional. Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Además, Baja California Sur experimentará chubascos, aunque de menor intensidad.
Es crucial que los habitantes de estas zonas tomen precauciones ante la posibilidad de crecidas de ríos y arroyos, así como encharcamientos en zonas urbanas.
Inestabilidad atmosférica: Lluvias y granizo en el interior del país
Mientras tanto, la combinación de canales de baja presión en el interior de México, con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad tanto del océano Pacífico como del Golfo de México, generará un panorama complicado. Se pronostican:
- Chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el norte y noreste de México.
- Posible caída de granizo en el occidente y centro del país.
- Lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
La ciudadanía debe estar atenta a los avisos de protección civil y preparar sus hogares para estas condiciones adversas.
Se esperan #Lluvias intensas en #Sinaloa (norte y centro), #Nayarit (centro), #Veracruz (sur) y #Oaxaca (norte).
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 27, 2025
Más información en https://t.co/8fF1BGRM57 pic.twitter.com/1sUj0xBqj9
Onda tropical y canales de baja presión: Lluvias intensas en el sur y sureste
Otro canal de baja presión, ubicado sobre el oriente y sureste de México, interactuará con la inestabilidad atmosférica y, crucialmente, con la onda tropical número 16. Esta conjunción ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán, así como en el oriente, sur y sureste del país.
Particularmente, se prevén lluvias puntuales intensas en el sur de Veracruz y el norte de Oaxaca. Estas regiones son propensas a deslaves e inundaciones significativas, por lo que la preparación y la evacuación preventiva, si las autoridades lo indican, son de suma importancia.
Ola de calor: Temperaturas superiores a 45 °C en el norte y pacífico
A pesar de las intensas lluvias en otras regiones, el ambiente caluroso a muy caluroso persistirá en varias entidades. Se esperan temperaturas superiores a los 45 °C en el noreste de Baja California y el oeste de Sonora. La onda de calor se mantendrá activa en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Es fundamental que la población en estas áreas se mantenga hidratada, evite la exposición prolongada al sol durante las horas pico y tome medidas para prevenir golpes de calor.