En redes sociales comenzó a circular un video que muestra una tensa discusión entre un pasajero y un guardia de seguridad del Tren Interurbano México–Toluca.
El altercado comenzó cuando, presuntamente, el pasajero utilizaba el asiento reservado para personas con discapacidad, mujeres embarazadas o adultos mayores, lo que desencadenó que el elemento de seguridad le llamara la atención, hasta que poco a poco fue escalando el tono de la conversación.
VIDEO: Pasajero y guardia de seguridad discuten en el Tren “El Insurgente”
De acuerdo con lo que compartieron testigos, el guardia se acercó al pasajero para pedirle que desocupara el asiento prioritario. Le explicó que ese tipo de lugares están destinados a personas con necesidades especiales y que, al no respetarlo, podría ser acreedor a una sanción.
Pero lejos de atender la indicación, el otro hombre respondió de forma retadora y presuntamente agredió al empleado. A partir de ahí, ambos comenzaron a intercambiar palabras altisonantes.
Entre las palabras que se pueden escuchar por parte del encargado de seguridad son: “Perro que ladra no muerde”, “mide tus palabras idiota, mídelas porque te puedo romper el hocico”.
🚨😡~ Pasajero se niega a ceder asiento y enfrenta a guardia de seguridad
— El Valle (@elvallemexico) July 26, 2025
Un usuario del Tren Interurbano México–Toluca protagonizó una confrontación verbal con un guardia de seguridad, luego de que presuntamente se le solicitara liberar un asiento reservado para personas con… pic.twitter.com/8DL8TENvAP
Además, advirtió al pasajero que, al encontrarse en una vía federal, el no obedecer las normas del transporte podía ser considerado como una falta o incluso un delito.
“Para tu mala suerte, yo soy el encargado de seguridad y si no me obedeces, tengo toda la autoridad para bajarte del tren”, le dijo.
¿Qué dice el reglamento del Tren Interurbano sobre estos casos?
El reglamento del Tren Insurgente establece que los espacios reservados deben respetarse. La Regla 7 señala que las personas con discapacidad o movilidad reducida “preferentemente deben ubicarse en el espacio destinado dentro del tren”.
También se prohíbe el ingreso con armas, el consumo de alimentos y bebidas, y cualquier conducta que atente contra la seguridad o altere la convivencia en los vagones.
Aunque el documento no contempla de forma explícita sanciones por agresiones verbales, cualquier altercado dentro del tren puede ser turnado a las autoridades correspondientes. En este caso, usuarios en redes también cuestionaron la conducta del guardia, cuyas palabras pueden interpretarse como amenazas.
¿Qué sanciones aplican por ocupar un asiento reservado?
De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, ocupar asientos reservados sin necesidad puede ser motivo de sanción. Las multas o castigos pueden incluir:
- Arresto de 25 a 36 horas
- De 12 a 18 horas de trabajo comunitario
- Multa económica de 21 a 30 UMAs
Si bien, el delito de “violencia a la paz pública” no está tipificado con ese nombre exacto en la legislación federal, sí existen disposiciones que pueden aplicarse si se perturba el orden en un espacio público o federal.
Por ejemplo, el Artículo 362 del Código Penal de la CDMX establece que:
“Se impondrán de dos a siete años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, a quienes, mediante violencia, realicen actos en contra de las personas o bienes públicos que perturben la paz pública.”
Además, al tratarse de una vía federal, como lo es el Tren Interurbano México–Toluca, cualquier altercado puede ser atendido por autoridades federales, lo que podría derivar en un proceso ante el Juzgado Cívico o incluso en instancias penales si hay agravantes.