Ante la falta de soluciones inmediatas, Nariz Roja y asociaciones de pacientes con cáncer advierten que podrían abandonar las mesas de diálogo con el Gobierno federal si no hay avances concretos en la situación del desabasto de medicamentos oncológicos.
“Ellos con el presupuesto que tienen, ¿por qué no pueden tener un canal para una urgencia? Estamos hablando de vidas humanas. Lo que urge son los medicamentos, no llegan a los hospitales”, denuncia Alejandro Barbosa, presidente de la asociación Nariz Roja.
Crisis en el abasto de medicamentos para pacientes oncológicos
A días de concluir julio, la disponibilidad de medicamentos oncológicos en México sigue siendo crítica. Asociaciones civiles como Nariz Roja reportan que más de 26 tipos de medicamentos esenciales para niños y adultos con cáncer continúan sin llegar a hospitales públicos en todo el país. Esta situación ha generado una fuerte preocupación entre pacientes y familiares, quienes temen por la continuidad de tratamientos vitales.
Mientras tanto, las autoridades federales sostienen que han adquirido el 96% de insumos médicos y el 98% de los medicamentos oncológicos necesarios para el sistema público; sin embargo, las asociaciones cuestionan estos datos y exigen evidencias claras de que estos medicamentos están siendo distribuidos efectivamente.
#NarizRoja advierte con levantarse de la mesa de diálogo con la Secretaría de Salud.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 28, 2025
A días de que termine julio, no hay avances en el abasto de medicamentos oncológicos.
💊 Si no hay resultados el miércoles, se convocará a una marcha nacional@VILLALVAZO13 en… pic.twitter.com/C4p8rKPX6u
Posible ruptura y marcha nacional si no se cumplen compromisos
Las organizaciones han anunciado que, de no observar resultados tangibles en la próxima reunión con la Secretaría de Salud programada para este miércoles, se retirarán de las mesas de diálogo y retomarán el plan de una marcha nacional. Esta movilización busca presionar al Gobierno federal para que implemente un programa urgente que garantice el abasto continuo y oportuno de medicamentos contra el cáncer.
Alejandro Barbosa enfatiza que, aunque se sabe de nuevos hospitales o expansiones, lo que realmente demanda el momento es tener los medicamentos necesarios en las unidades médicas para salvar vidas y evitar la agravación de la crisis sanitaria.
Exigen programa urgente y transparencia en la distribución
Las asociaciones hacen un llamado a las autoridades para que diseñen y publiquen un programa claro, eficaz y transparente que resuelva de manera definitiva el desabasto, evitando que millas de pacientes continúen en riesgo. La petición también involucra un mejor canal de comunicación y atención rápida para emergencias oncológicas.