¡Un premio a la indolencia! Padres de niños con cáncer rechazan nombramiento de Hugo López-Gatell

Lo acusan de genocidio. Prolongó el sufrimiento de niños con cáncer por el desabasto de medicinas. ¿Su castigo? Un puesto en la OMS por parte del gobierno Federal.

Por: Itzel García

La herida del desabasto de medicamentos en México, lejos de cerrar, ha vuelto a sangrar. El reciente nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desatado una ola de repudio e indignación, especialmente entre los padres de niños con cáncer, quienes califican la designación como una ofensa directa a su lucha y a la memoria de las víctimas.

“Es una burla para nosotros como padres el nombramiento que le hicieron a López-Gatell”, declara la voz colectiva de familias que aún resienten las consecuencias de su gestión como subsecretario de Salud.

De nueva cuenta, el exzar de la pandemia en México causa indignación. Para estos padres, el nombre de López-Gatell está intrínsecamente ligado a la crisis que puso en riesgo la vida de sus hijos. La memoria de los hospitales sin quimioterapias sigue presente.

“Mi hijo tuvo desabasto en nueve ocasiones”, relata una madre afectada. “Su tratamiento en realidad debería de haber sido de dos años y tantos, pero se extendió a tres años y seis meses”. Este testimonio es solo un eco del calvario que vivieron miles de familias, enfrentando la incertidumbre y la prolongación del sufrimiento de sus pequeños.

Hugo López-Gatell tiene dos denuncias por delitos de lesa humanidad

Se han presentado dos denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Hugo López-Gatell. Los cargos que se le imputan son de la máxima gravedad: genocidio y delitos de lesa humanidad.

Los padres argumentan que el exfuncionario “debía resolver el tema de la compra consolidada de medicamentos y lo único que hizo fue atacar a los papás y empezar a generar un discurso de odio”. Sostienen que, por sus acciones y omisiones, debería enfrentar la justicia y no recibir un premio internacional. "Él debería de estar sufriendo los actos que él cometió, que son actos de lesa humanidad”, insisten.

A la indignación moral se suma el cuestionamiento sobre la legitimidad del cargo. Especialistas en política y salud pública han señalado que el puesto podría ser un “nombramiento de chocolate”, es decir, una designación simbólica que depende directamente del Ejecutivo y de la Secretaría de Salud, sin un peso diplomático real o una estructura formal.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading