PJF pone alto a los ataques a periodistas en la “mañanera” de AMLO
Desde el Poder Judicial de la Federación se dio un paso al frente, ya que ponen un alto a los abusos y ataques a periodistas desde las llamadas “mañanera” de AMLO.
Desde el Poder Judicial de la Federación se dio un paso al frente en la defensa por la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, ante los ataques del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contra los periodistas durante la “mañanera”.
El pasado viernes 11 de abril del presente año, se publicó en el semanario judicial, la tesis del amparo concedido en diciembre al periodista Raymundo Riva Palacio, contra la sección “Quién es quién en las mentiras” de los miércoles durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador.
Defienden la libertad de expresión
Según los magistrados se utilizaron recursos públicos para atribuirse la facultad de definir la verdad y la mentira desde el poder político sin presentar pruebas.
“En el proyecto observamos que la acción del gobierno de atacar a periodistas críticos en una plataforma diseñada con recursos públicos mediante la difusión de datos personas verdades a medias, insinuaciones de amenaza es un acto de intimidación institucionalizada y abuso de poder que afecta la libertad de prensa”, explicó Fernando Silva, magistrado de Circuito.
La tesis publicada, pavimenta el camino para otros comunicadores y ciudadanos: “Este precedente debe darse a conocer, difundirse con la finalidad de que precisamente vayamos poniéndole límites al ejecutivo federal lo que hace en las mañaneras del pueblo porque no me parece correcto que tenga este margen de impunidad, de estigmatizar a las personas sin que ellas se puedan defender, ni les prueben aquello que les dicen”, dijo Raúl Andrade, constitucionalista.
Por otra parte, Riva Palacio fue mencionado 49 veces en las “mañaneras” de AMLO, por lo que emprendió una batalla legal que duró casi 3 años: “Ya no puedo mencionar algunos porque hasta presentaron amparos para que yo no hable de ellos, ah también a ti ¿no?”, mencionó Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México.
Dicen los especialistas que esas sentencias en defensa de los ciudadanos y las libertades se perderán con la reforma judicial que busca poner juzgadores afines al Poder Ejecutivo.