¡Caos vial en Michoacán! Un mega socavón provocó el cierre total de la circulación en la carretera Quiroga-Tepaltepec, en el tramo de Apatzingán-Cuatro Caminos; el hundimiento abarca la mitad de la autopista.

Autoridades reportaron que no existe una ruta alterna para evitar por el mega socavón, por lo que pide a las usuarios atender la indicación vial.

Imágenes del mega socavón en carretera de Michoacán; automovilistas temen caer

A través de redes sociales, se viralizó un video del mega socavón en la carretera de Michoacán, en estas imágenes se puede ver como las y los automovilistas, se orillan para poder pasar del otro lado de la autopista.

En el hundimiento se puede observar el abal de riego que pasa por debajo de la carretera Apatzingán-Nueva Italia cerca de la Glorieta a Cuatro Caminos.

Hasta el momento, las autoridades no han dado una fecha de apertura para esta carretera, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Autoridades ya trabajan en la zona afectada por el mega socavón

Al lugar de los hechos, arribaron elementos de la policía municipal del Mugica, Protección Civil municipal, así como elementos de bomberos, quienes acordonaron el tramo carretero para evitar el paso de los automovilistas.

Por otro lado, elementos de la Guardia Nacional División de Caminos, arribaron al lugar para agilizar el tráfico sobre el carril Cuatro Caminos -Apatzingán.

¿Por qué se forma un socavón en México?

Expertos explican que los socavones o hundimientos ocurren cuando la erosión del suelo es afectada por las corrientes subterráneas o fugas de agua, lo que debilita el sueño y crea cavidades que con el tiempo suelen colapsar.

Por otro lado, en zonas urbanas, la sobreexplotación de acuíferos y las redes hidráulicas antiguas también contribuyen a la formación de socavones.

En zonas como la Ciudad de México (CDMX), construidas sobre suelos lacustres, la arcilla puede ser especialmente susceptible a la erosión por agua. Además, las intensas lluvias pueden empeorar la situación al infiltrarse en el suelo reablandecerlo y aumentar la presión sobre las cavidades subterráneas.