A pesar de las promesas de erradicación por parte del gobierno, el robo de combustible en México sigue siendo una problemática incontrolable que se extiende de norte a sur. Tan solo en el mes de julio de 2025, se aseguraron más de 17 millones de litros de hidrocarburo ilegal en cinco operativos clave, una cifra alarmante que, según expertos en seguridad, representa solo la punta del iceberg de una red criminal profundamente arraigada.
La infraestructura criminal al descubierto: Grandes operaciones clandestinas
Los recientes decomisos demuestran la sofisticación y la capacidad logística de los grupos dedicados al huachicol. La infraestructura incautada revela operaciones a gran escala, desafiando las estrategias gubernamentales para combatir este flagelo.
Reynosa, Tamaulipas, fue escenario de uno de los hallazgos más significativos. En un predio de la colonia La Escondida, las autoridades confiscaron 9 tractocamiones, 12 motobombas, 39 tanques de almacenamiento de acero conocidos como “frac tanks” y hasta 2 generadores de energía. En este lugar, se aseguraron 1 millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, evidenciando una operación de extracción y almacenamiento masiva.
Un mega almacén de combustible robado se localizó en la colonia La Escondida de Reynosa, #Tamaulipas; se aseguraron un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 26, 2025
Se incautaron también nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 tanques de almacenamiento de acero conocidos como frac… pic.twitter.com/b4eC6C7pTI
Otro golpe importante se dio en Suchiate, Chiapas. En la localidad de Ciudad Hidalgo, personal de la Marina descubrió un almacén donde se incautaron 150 bidones y 12 mil litros de diésel, junto con unidades utilizadas para el reparto del producto robado.
En Las Vigas de Ramírez, Veracruz, se localizó una bodega el pasado 8 de julio que albergaba enormes tanques con 933 mil litros de petróleo crudo. Este sitio contaba con 3 cisternas y 64 vehículos listos para transportar y abastecer el mercado negro.
La red ferroviaria: Una nueva ruta para el combustible ilegal
La audacia de los criminales no conoce límites. El 7 de julio, en tramos ferroviarios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, se incautaron 129 carrotanques abandonados que transportaban la asombrosa cantidad de 15 millones 480 mil litros de combustible robado. Este hallazgo confirmó que las redes criminales están utilizando la red ferroviaria del país para mover grandes volúmenes de hidrocarburo ilegal, abriendo una nueva y preocupante dimensión en la lucha contra este delito.
A inicios de julio, el día 2, en Tabasco, específicamente en dos inmuebles ubicados en la carretera federal Paraíso-Villahermosa, se hallaron mil 100 contenedores que almacenaban 880 mil litros de hidrocarburos, sumándose a la lista de decomisos que revelan la magnitud del problema.
¿Cuántas operaciones clandestinas siguen activas? La incógnita persiste
Los informes del Gabinete de Seguridad Federal, si bien detallan los logros en los operativos, dejan abierta una pregunta inquietante: ¿Cuántas operaciones similares a las detectadas en Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, Coahuila y Tabasco siguen operando impunemente en otros puntos del país?
Esta preocupación se acentúa al recordar el caso de la mini refinería ilegal descubierta en junio pasado en Coatzacoalcos, Veracruz. Una instalación clandestina que produjo millones de litros de diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo durante seis años, operando bajo el amparo de complejas redes de corrupción y sin ser detectada.
La lucha contra el robo de combustible en México es una carrera contra el tiempo y la sofisticación del crimen organizado. Si bien los decomisos son importantes, la erradicación total de este ilícito requiere de estrategias integrales que desmantelen las redes de corrupción que lo permiten y frenen la capacidad operativa de los delincuentes.