La autopista México–Puebla se ha convertido en una ruta peligrosa para el transporte de carga; siendo una de las carreteras con más reportes de robo y secuestros.

Representantes de organizaciones señalan que, tanto de día como de noche, grupos del crimen organizado operan con total libertad, especialmente entre Tecamachalco y Tepeaca.

En esa zona, los choferes suelen alertarse entre ellos para evitar asaltos, emboscadas o intentos de secuestro. Pero, ¿qué han hecho las autoridades para frenar este delito? La respuesta: nada.

Asalto en carreteras: Extorsiones y “derecho de vía” en la México–Puebla

De acuerdo con miembros de la AMOTAC, la carretera ya es identificada como “la ruta del terror” debido al incremento de ataques violentos y nuevas formas de extorsión.

Los operadores explican que ahora no solo enfrentan robos y secuestros, sino que también deben pagar “derecho de vía” para poder cruzar hacia Puebla sin ser agredidos.

Esta cuota varía según el tipo de mercancía. Transportistas indican que, por ejemplo, un camión con 30 toneladas puede ser obligado a entregar alrededor de 3 mil pesos únicamente para continuar su trayecto.

Sin embargo, aun con este pago, no existe ninguna garantía de seguridad, pues en otro tramo puede aparecer un grupo criminal que les vuelve a exigir dinero o los intente asaltar.

Modalidades de asalto a transportistas en la México–Puebla

Choferes poblanos también han reportado una modalidad que se ha vuelto común en los últimos meses: los delincuentes despojan a los operadores de sus teléfonos y, mientras los mantienen retenidos, llaman a sus familias para exigir un pago adicional.

Esta práctica se suma a los secuestros exprés y a los robos violentos de mercancía que han aumentado en la región.

“Vemos que la seguridad en las carreteras está bañada en sangre” narró Miguel Ángel Santiago Solís, quien es Coordinador Nacional de Amotac.

Pérdidas económicas por robos en carreteras de México

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) estima que los robos y extorsiones en carreteras del país provocan pérdidas de aproximadamente 15 millones de pesos al día.

Al cierre del año, estas cifras pueden superar los 7 mil millones de pesos, lo que afecta a empresas de transporte, operadores y cadenas de suministro.

En Puebla, la AMOTAC reporta 20 secuestros de operadores y dos homicidios en lo que va del año, además de más de 13 carpetas de investigación abiertas por delitos cometidos contra el transporte de carga.

Para quienes trabajan en esta ruta, cada viaje implica el riesgo de no volver a casa con su familia, mientras que las autoridades insisten en que cada vez estamos “mejor” que antes.

Tierra de nadie: Crimen organizado asalta camiones en autopistas usando tecnología GPS clandestina