Cuando el fantasma de los recortes severos y la sequía histórica parecía un problema sin fin para el Valle de México, el Sistema Cutzamala acaba de dar la sorpresa más esperada en años. Pasando de un crítico 37.2% de almacenamiento en agosto de 2023 a un impresionante 67.5% de su capacidad total este mes, el sistema no solo se ha recuperado, sino que ha roto el récord de almacenamiento para un mes de agosto de los últimos 5 años. Sin embargo, no todas las cifras invitan a la celebración.
Un vistazo a los números: De la crisis a la recuperación del Cutzamala
Para entender la magnitud de esta recuperación, es esencial mirar hacia atrás. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha confirmado que el nivel actual no se había visto en un brillo. El contraste con los años anteriores es contundente y demuestra el impacto positivo de la reciente temporada de lluvias.
El conjunto de almacenamiento de las tres presas principales (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) en el mes de agosto ha evolucionado así:
- Agosto de 2021: 52,0%
- Agosto de 2022: 52,2%
- Agosto 2023: 37,2% (el punto más crítico)
- Agosto de 2024: 44,8%
- Agosto 2025: 67,5% (Nivel récord real)
Este salto de más de 30 puntos porcentuales con respecto al año más difícil (2023) es una noticia talentosa para el abasto de agua en la Ciudad de México y el Estado de México.
¿Qué significa este récord del Cutzamala para el Valle de México?
Este notable incremento en el nivel de las presas del Cutzamala representa un respiro significativo. Aleja, por ahora, el riesgo de recortes de agua más severos como los que se vivieron en años pasados y garantiza un suministro más estable para los próximos meses. La recuperación es una señal de que los ciclos naturales, combinada con una gestión responsable, pueden revertir las tendencias más alarmantes de la crisis del agua.
PODRÍA INTERESARTE: La CDMX bajo el agua: la razón de las intensas lluvias y qué esperar del clima
La cautela persiste: El déficit del 4.8% que aún preocupa
A pesar del optimismo, los expertos y la propia CONAGUA piden no bajar la guardia. El sistema aún opera con un déficit del 4,8%. ¿Qué significa esto? Que a pesar de estar en niveles récord de los últimos años, el almacenamiento actual todavía se encuentra 4.8 puntos por debajo del promedio histórico para esta misma fecha.
Este déficit en el Cutzamala es un recordatorio de que la sequía de años anteriores dejó una huella profunda y que se necesita más que una buena temporada de lluvias para alcanzar una seguridad hídrica total. La sostenibilidad a largo plazo sigue siendo el objetivo principal.