El Gobierno de México anunció la aplicación de nuevos aranceles de entre 156% y 210.44% a la importación de azúcar, según el decreto publicado el 10 de noviembre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La medida fue firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, y el secretario de Economía, Marcelo Luis Ebrard Casaubon.

México aplica aranceles al azúcar importada

La medida busca proteger a la agroindustria nacional de la caña de azúcar, que enfrenta una sobreoferta en el mercado interno y una caída de precios internacionales que ha puesto en riesgo la rentabilidad del sector.

El documento señala que la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta en el mercado nacional, lo que ha puesto en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva.

“El nuevo IEPS lo tendrán que pagar injustamente todos los mexicanos": PAN

Debido a la caída de los precios internacionales del azúcar, el arancel vigente no ofrecía suficiente protección a los productores mexicanos.

Nuevos impuestos a la importación de azúcar

Por ello, el decreto establece nuevos impuestos a la importación de azúcar que van del 156% al 210.44% ad-valorem, dependiendo del tipo de producto.

Las cuotas aplicables son de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo, equivalentes a los valores establecidos en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

Entre los productos sujetos a los nuevos impuestos se incluyen:

  • Azúcar de remolacha.
  • Azúcar de caña.
  • Azúcares con adición de colorantes o aromatizantes.
  • Azúcar líquida refinada y azúcar invertido.
  • Jarabes aromatizados o con colorantes.

El impuesto más alto, de 210.44%, se aplicará al azúcar líquida refinada y al azúcar invertido. Para los demás tipos de azúcar, el impuesto será del 156%.

El decreto indica que esta medida es acorde con los compromisos internacionales asumidos por México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Finalmente, se establece que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es decir, el 11 de noviembre de 2025.