El campo mexicano vive bajo amenaza. Productores de ganado, granos y cítricos en Durango denuncian la creciente extorsión de grupos criminales, que impone un “impuesto criminal” por cada venta o transporte de productos. “No puedes vender ni comprar”, menciona un productor anónimo
Cobro de piso a los productores ganaderos en Durango
“Si no le ponemos un alto a esto, va a seguir creciendo”, dijo Manuel Núñez, ganadero y comercializador de ganado.
Se cobra a muchos productos en el campo mexicano, frutas, cítricos, granos y también el ganado. Pocos, como Manuel, hablan de él, hoy este ganadero y comercializador en varios estados del norte se atreve a denunciar porque ha sido amenazado por un grupo criminal en Durango.
Llegan a sus corrales con armas largas y amenazan a sus trabajadores. “¿Por qué lo estás denunciando? Porque si no le ponemos un alto a esto va a seguir creciendo, los señores van a seguir avanzando, no es nomas el ganado, ahorita es el ganado en Durango. En Zacatecas ya es con todo hasta con la arena para fabricar una casa”, dijo Manuel Núñez, ganadero y comercializador de ganado.
A Manuel le han exigido un pago de 7 mil pesos por cada cabeza de ganado que comercializa en Durango, se lo cobran directamente al productor que le vende el ganado.
“Un becerro de 200 kilos vale 95 pesos el kilo, 19 mil pesos por cabeza, ellos lo quieren comprar en 12 mil y ¿dónde está el negocio? Negocia a 19 mil, son 7 mil pesos por animal, ellos como le hacen para forzar? Les dicen que nadie más puede vender allí”, dijo Manuel Núñez, ganadero y comercializador de ganado.
“Cuando nada más ellos pueden comprar, entonces la diferencia de precio es enorme, castigan al productor, 7 mil pesos por becerro en una jaula son 700 mil pesos por un tráiler de becerros”
El impuesto criminal es de casi el 30% de su precio, lo cobran en varios estados, en Zacatecas así operan hoy. Este otro productor zacatecano salió expulsado hace un par de años, prefiere el anonimato porque también fue amenazado por no pagar el impuesto criminal.
“Es de ley, te lo exigen, si no pagas, pues hay consecuencias, no te dejan trabajar, no te dejan vender y pues pasa a mayores”, dijo productor anónimo.
Así ocurre con el limón, el maíz, sorgo, y una larga lista, dependiendo del estado, este líder de agricultores pone otro ejemplo con los granos en el Bajío.
Esto es lo que pagan de impuesto criminal
Pagan un 10% de impuesto criminal por cada tonelada vendida. “En la negociación del precio te voy a descontar el precio que piden los muchachos y los muchachos son celulas delincuenciales que tienen conocimiento y amenazados a los acopiadores, con el cobro de piso como el que se da en Guanajuato en materia de maíz sorgo y trigo”, dijo Álvaro López, líder de Unión de Trabajadores Agrícolas.
Al final alguien termina pagando este impuesto de sangre, el organismo que agrupa a la mayoría de productores y comercializadores del campo, estima que los productos se encarecen hasta un 20%.
“Al final toda esta extorsión nos acaba costando en el bolsillo entre un 10 y un 20% desde extorsión en el campo, a los transportistas. La extorsión está pasando a lo largo y ancho del país”, dijo Jorge Esteve Recolons, presidente del Consejo Nacional Agropecuario. Al final la extorsión la terminamos pagando todos con productos más caros.