Las intensas lluvias registradas durante los meses de junio y julio, además de lo que va este mes de agosto de 2025 en la Ciudad de México, han traído un respiro para el vital Sistema Cutzamala, una de las fuentes principales de agua en la Zona del Valle de México.
¿Cuánto ha subido el nivel del Cutzamala?
Conforme a los datos más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se reporta que el sistema alcanzó entre 64.8 % y 65 % de llenado al corte del 11 de agosto de 2025.
Esto se traduce en más de 506.79 millones de metros cúbicos de agua almacenada en sus tres presas principales que abastecen tanto a partes de la capital, como al Estado de México.
- Villa Victoria: Entre 53.6%
- Valle de Bravo: cerca del 76.4%
- El Bosque: alrededor del 52.4%.

|“Conagua”
Cabe decir que esta cifra representa el doble del volumen registrado en el mismo periodo, pero del año pasado (2024), cuando apenas se tenía cerca del 33%.
El Sistema Cutzamala abastece cerca del 25% del agua potable para la región metropolitana del Valle de México, incluyendo CDMX y municipios como Toluca, Lerma y Ocoyoacac.
Al superar el nivel crítico de 60.7 %, se considera que el sistema se encuentra en condiciones favorables para enfrentar la demanda durante la temporada de estiaje.

Temporada de lluvias clave en recuperación del Cutzamala
Esta temporada de lluvias ha resultado clave en la recuperación del Cutzamala; en junio, las precipitaciones fueron 55% superiores al promedio histórico, elevando significativamente el almacenamiento del sistema. Durante el mes de julio, el Cutzamala aumentó su nivel en aproximadamente 1.5–2 % semanalmente, sumando al rescate gradual.
¿Qué sigue para el Cutzamala? Con la temporada de lluvias extendiéndose hacia el mes de septiembre, se espera una mayor recuperación del sistema hídrico más importante del país.
🎙️ En el nuevo episodio de #PodcastConagua, Citlalli Peralta, directora del OCAVM, nos platica la importancia del Sistema Cutzamala.
— Conagua (@conagua_mx) August 5, 2025
¡Escucha la entrevista completa en nuestro canal de YouTube!
🔗 https://t.co/FrE5TTqZQe#SomosConagua pic.twitter.com/W1xGdCxlqk
Sin embargo, debemos decir que la alerta continua vigente, por lo que se recomienda cuidar el agua, evitar desperdicios, además de monitorear los niveles constantemente para anticipar cualquier eventualidad; ¿podrán estas lluvias cambiar para siempre el panorama hídrico de CDMX? O ¿Simplemente retrasan la inminente crisis?