¿Estás cansado de las inundaciones, el tráfico y las constantes precipitaciones que han marcado la vida en la CDMX? No estás solo. Millones de capitalinos se preguntan cuándo podrán guardar el paraguas. La temporada de lluvias 2025 ha sido particularmente intensa, y las afectaciones han generado la gran pregunta: ¿cuándo dejará de llover por fin? Aquí te revelamos los pronósticos del clima y la fecha esperada para su fin.
¿Por qué las lluvias en la CDMX 2025 han sido tan intensas?
Según los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año ha tenido condiciones climáticas especiales. Aunque históricamente el mes de agosto suele ser menos húmedo que julio, el fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y la actividad de diversos sistemas tropicales han mantenido la humedad en la atmósfera. Estos factores han prolongado la frecuencia e intensidad de las precipitaciones, extendiendo el período de lluvias más allá de lo habitual.
A pesar de las condiciones actuales, los pronósticos indican que podríamos tener un respiro. Se espera que, a finales de agosto, la intensidad y frecuencia de las lluvias comiencen a disminuir. Si bien septiembre es un mes que también presenta precipitaciones, la racha más fuerte de chubascos podría quedar atrás, ofreciendo un breve alivio a los habitantes de la capital.
La fecha oficial: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México?
El SMN ha informado que la temporada de lluvias en México suele abarcar de mayo a octubre; sin embargo, para 2025, se prevé un breve respiro. La fecha oficial de finalización se ha proyectado para el 30 de noviembre. Esto significa que, a diferencia de otros años, la temporada se alargará un mes más de lo normal, coincidiendo con el pico de formación de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico, los cuales influyen directamente en los patrones de lluvia del país.
¡Tómalo en cuenta! Aunque la fecha del 30 de noviembre marca el fin del período oficial, recuerda que la naturaleza es impredecible. La posibilidad de lluvias aisladas fuera de este período siempre existe debido a otros fenómenos meteorológicos.