Luego de que se diera a conocer la supuesta venta de una base de datos con información de más de 20 millones de pensionados, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) negó un hackeo o ciberataque a sus sistemas.

Sin embargo, la institución dio a conocer que el robo de datos de derechohabientes estaría ligado a una posible filtración de información por parte del personal, por lo que se mantienen las investigaciones, pero ¿qué datos estarían en riesgo?

¿Venden base de datos de pensionados del IMSS?

En días anteriores, en diferentes medios de comunicación se informó que el grupo hacker denominado “Scorpion” habría obtenido información sensible de millones de pensionados, misma que se estaría vendiendo por la Dark Web, un espacio de internet al cual no se puede acceder por motores de búsqueda convencionales.

Ante esto, el IMSS emitió un comunicado asegurando que sus sistemas de seguridad cuentan con mecanismos robustos para la prevención de vulnerabilidades, tales como los ciberataques.

Por ello, una primera línea de investigación apunta a que la información podría haber sido compartida de manera indebida por personal de la institución, afectando datos como:

  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • CURP
  • Montos de pensión
  • Domicilio y números de teléfono
  • Fotografías
  • Padecimientos
comunicado IMSS
|IMSS

Así puedes detectar fraudes tras el robo de datos de pensionados del IMSS

En días recientes, derechohabientes han compartido recibir llamadas o mensajes fraudulentos donde les prometen incrementar su pensión a cambio de depositar a cuentas bancarias desconocidas.

Por ello, y ante la posible filtración de datos personales, se recomienda seguir las siguientes señales para evitar la suplantación de identidad, así como el riesgo de caer en fraudes

  • Evitar responder correos electrónicos sospechosos que soliciten información personal.
  • No contestar llamadas o mensajes que mencionen cargos no reconocidos y solicitudes de transferencia de dinero.
  • No proporcionar datos personales mediante llamadas.
  • No depositar a cuentas bancarias sospechosas.

Es recomendable verificar cualquier comunicación directamente con el IMSS a través de canales oficiales, cambiar contraseñas de acceso a plataformas digitales y monitorear estados de cuenta bancarios.

Robo de datos en México: ¿Cómo se castiga?

En México, el robo de datos personales está tipificado como delito en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Mientras que el Código Penal Federal sanciona el acceso no autorizado a sistemas informáticos, suplantación de identidad y el uso indebido de datos con penas que van de un año hasta los 10, si se trata de instituciones públicas y privadas.

Al respecto, el IMSS informó que ya trabaja con las autoridades competentes para las investigaciones, incluyendo en su caso la aplicación de sanciones que procedan.