Si tú o un familiar está por realizar un trámite de pensión, esta información es crucial. Una red de estafadores está utilizando documentos apócrifos y la firma falsificada del director general, Zoé Robledo, para exigir depósitos y transferencias. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado una alerta urgente para evitar que más personas caigan en este fraude de pensionados que pone en riesgo su patrimonio.
¿Cómo opera la estafa con las pensiones del IMSS?
De acuerdo con información difundida por el IMSS, los delincuentes contactan a sus víctimas a través de canales no oficiales como WhatsApp o correos personales, enviándoles documentos que parecen legítimos. En estos papeles falsos, que a menudo llevan logos y sellos del Gobierno de México, se solicita realizar depósitos en tiendas de conveniencia o transferencias electrónicas como un supuesto requisito para agilizar o autorizar trámites de pensión e incluso para recibir supuestos aumentos en el monto.
El IMSS fue enfático al informar que estos documentos presentan firmas apócrifas, incluso la del propio director general, Zoé Robledo, por lo que no tienen ninguna validez oficial.
IMSS lo confirma: Todos los trámites de pensión son gratuitos
La institución reitera un punto fundamental que toda la población debe conocer: ningún trámite relacionado con las pensiones tiene costo. El IMSS no solicita pagos, anticipos ni depósitos de ningún tipo para llevar a cabo sus servicios. Si alguien te pide dinero a nombre del Instituto, estás frente a un intento de estafa.
¡No te dejes engañar! Claves para identificar los documentos falsos
Para evitar ser víctima de este fraude, presta atención a las siguientes señales de alerta:
- Te piden dinero, los pagos en tiendas de conveniencia o transferencias no forman parte de los procesos oficiales.
- Llegan por canales no oficiales, los documentos del IMSS únicamente se comparten a través de sus canales institucionales, nunca por WhatsApp o correos electrónicos personales.
- Prometen beneficios irreales, desconfía si te ofrecen “acelerar” tu trámite o “aumentar” el monto de tu pensión a cambio de un pago.
🚨 ¡Ojo! Mucho ojo 🚨
— IMSS (@Tu_IMSS) September 19, 2025
Circulan documentos falsos que solicitan depósitos en tiendas de conveniencia para “aumentos de pensión”.
✅ El IMSS NO pide pagos por trámites de pensión.
✅ La atención es gratuita y solo por canales oficiales. pic.twitter.com/kLZDEVkeAd
¿Qué hacer si recibí un mensaje sospechoso sobre mi pensión del IMSS?
Si recibes un documento o mensaje que te parezca sospechoso o que directamente te pida dinero, la recomendación oficial del IMSS es seguir estos pasos:
- No proporciones información personal, protege tus datos como CURP, NSS, domicilio o información bancaria.
- No realices ningún depósito, ignora cualquier solicitud de pago, sin importar qué tan oficial parezca el documento.
- Denuncia inmediatamente, reporta el intento de fraude a través de los canales de atención del Instituto para ayudar a prevenir que otras personas sean estafadas.
El IMSS insiste en que la población debe mantenerse alerta y cuidar sus datos personales, ya que pueden ser utilizados para cometer fraudes. Recuerda que la seguridad de tu patrimonio y tu pensión es lo más importante.