La franja sísmica del Pacífico mexicano volvió a activarse este 20 de noviembre, dejando una serie de movimientos telúricos que se concentraron principalmente en Guerrero, donde ocurrieron los sismos de mayor magnitud de la jornada.
Guerrero concentra los sismos más fuertes: tres temblores arriba de magnitud 4 en San Marcos
En total, San Marcos registró tres movimientos superiores a 4 en menos de cinco horas.
El más fuerte fue el de magnitud 4.2, reportado a las 15:49:09, con epicentro 17 km al sureste de San Marcos, Guerrero, a 5 km de profundidad, lo que explica su percepción marcada en la zona.
Antes de ese evento, se registraron dos sismos de 4.1, también muy cerca de San Marcos:
- 13:56:11 – 19 km al oeste, con 6.7 km de profundidad.
- 10:43:02 – 36 km al suroeste, con 10 km de profundidad.
Esta acumulación de sismos convierte a Guerrero en el estado más activo y con mayor energía liberada durante este día.
SISMO Magnitud 4.2 Loc 17 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO 20/11/25 15:49:09 Lat 16.65 Lon -99.30 Pf 5 km pic.twitter.com/5B6eyEVobD
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 20, 2025
Chiapas registra múltiples movimientos sísmicos; Pijijiapan y Pichucalco entre los más activos
El estado de Chiapas también tuvo una jornada dinámica, con sismos tanto de moderada como de baja magnitud. El movimiento más importante fue el de 4.1, registrado a las 06:12:10, con epicentro 84 km al suroeste de Pijijiapan, a 16.2 km de profundidad.
La zona de Pichucalco vivió varios movimientos consecutivos:
- 08:31:20 – magnitud 3.1, a 20 km al suroeste.
- 04:47:22 – magnitud 2.7, a 20 km al suroeste.
- 04:32:43 – magnitud 3.1, a 21 km al suroeste.
Las profundidades bajas, de entre 1.5 y 3 km, explican por qué estos sismos suelen sentirse a nivel local a pesar de su menor magnitud.
Microsismo de 2.1 sacude Naucalpan; autoridades verifican epicentro
Un microsismo de magnitud preliminar 2.1se registró la tarde de este 20 de noviembre de 2025 en el municipio de Naucalpan, Estado de México, de acuerdo con reportes iniciales de monitoreo sísmico.
El movimiento ocurrió a las 16:36:08 horas (tiempo local) y tuvo una profundidad estimada de 0.8 kilómetros, lo que lo convierte en un evento superficial, usualmente perceptible por la población cercana al punto de origen.
SISMO Magnitud 2.3 Loc. NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO 20/11/25 16:36:04 Lat 19.45 Lon -99.25 Pf 1 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 20, 2025
Veracruz detecta dos temblores y BCS cierra la lista con actividad ligera
En el estado de Veracruz, el Servicio Sismológico Nacional registró dos movimientos relevantes durante la madrugada:
- 3.5, a las 04:32:02, 17 km al noroeste de Coatzacoalcos.
- 4.1, a las 04:19:42, 14 km al noroeste de Allende.
Ambos con profundidades superiores a 12 km.
Por su parte, Baja California Sur, en la zona cercana a San José del Cabo, reportó actividad ligera pero constante entre magnitudes 1.4 y 2.3, con tres sismos ubicados a menos de 7 km de distancia entre sí, durante antes de las 5 de la mañana.
¿Por qué tiembla tanto en México? Las cinco placas que explican la actividad constante
México se encuentra sobre la interacción de cinco placas tectónicas, lo que convierte al país en una de las regiones más sísmicas del mundo:
- Placa de Norteamérica
- Placa del Pacífico
- Placa de Cocos
- Placa de Rivera
- Placa del Caribe
Estas placas chocan, se deslizan o se hunden unas bajo otras, generando una actividad sísmica permanente, especialmente a lo largo del Pacífico.
Más de 15 mil sismos al año: el dato que revela cuán sísmico es MéxicoEl Servicio Sismológico Nacional (SSN) recuerda que México registra más de 15,000 sismos al año, lo que implica que la tierra se mueve más de 40 veces al día, aunque la mayoría no es perceptible para la población.