Un día después de la detención de Jorge Armando “El Licenciado”, presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el diputado local Carlos Bautista Tafolla, amigo cercano del edil asesinado, pidió profundizar en la investigación para determinar si en el crimen participaron actores políticos.

El legislador afirmó que, aunque se identifica a una célula del crimen organizado como responsable, es necesario establecer si actuó sola o si hubo participación de personas con influencia política. Subrayó que la indagatoria debe responder quién está realmente detrás del ataque y si existe un vínculo con políticos presuntamente relacionados con grupos delictivos.

Carlos Manzo había denunciado a políticos de Morena por presuntos nexos criminales

Bautista Tafolla recordó que Carlos Manzo realizó denuncias directas contra figuras de Morena en Michoacán, entre ellas el exgobernador Leonel Godoy, además del exalcalde anterior de Uruapan y del senador Raúl Morón, a quienes señaló por posibles nexos con el narcotráfico.

El diputado también destacó que existían más de 100 denuncias contra el exalcalde Nacho Campos que —según dijo— no habían sido atendidas, lo que consideró un elemento que debe revisarse dentro de la investigación.

Pidió a la Fiscalía estatal retomar todas las acusaciones formuladas por Manzo en vida para comprender mejor el contexto y determinar si pudieron influir en su asesinato.

Videos muestran el ataque a Carlos Manzo durante evento en Uruapan

En redes sociales circulan videos del momento del atentado contra Manzo, ocurrido durante un evento con motivo del Día de Muertos. En las imágenes se observan detonaciones en un parque donde había familias y menores de edad, mientras el equipo municipal intenta resguardar al alcalde y se inicia el acordonamiento de la zona.

Quién era Carlos Manzo: alcalde independiente con historial de enfrentamientos contra el CJNG

Aunque llegó a la presidencia municipal con respaldo de Morena, Carlos Manzo había sido diputado federal y más tarde ganó la alcaldía mediante el movimiento independiente “Sin sombrero”. Durante su administración se caracterizó por enfrentar directamente a la inseguridad en Uruapan y por impulsar la depuración de la policía local.

El edil había recibido al menos seis amenazas de muerte en sus primeros días en el cargo, presuntamente por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La más reciente ocurrió en octubre, cuando pidió apoyo al gobierno federal para combatir la presencia del crimen organizado en el municipio.