Esta mañana, cuatro microsismos sacudieron Naucalpan, generando inquietud entre los residentes del municipio. Lejos de ser eventuales, estos movimientos corresponden a un complejo entramado geológico: diversas fallas activas se intersectan en la zona, lo que provoca actividad telúrica constante. La UNAM explica lo que está pasando en el Edomex.
¿Por qué se han registrado varios microsismos en Naucalpan?
Los microsismos que se sienten en Naucalpan tienen una explicación geológica clara: el municipio está atravesado por varios sistemas de fallas que se cruzan en distintas direcciones, y en sus puntos de encuentro se generan movimientos frecuentes.
Estas fracturas pueden verse reflejadas en la superficie mediante ríos, hundimientos y barrancas, especialmente en Praderas de San Mateo, una de las zonas donde confluyen hasta tres fallas distintas.
Durante una conferencia realizada durante septiembre de Los Microsismos en Praderas San Mateo Naucalpan, Estado de México, el ingeniero Carlos Arce León señaló que en colonias como Loma Colorada, El Molinito y Río Hondo existen viviendas construidas sin estudios estructurales ni cimentación adecuada, lo que aumenta su fragilidad ante estos eventos.
Además, destacó que, aunque Protección Civil cuenta con lineamientos de construcción, muchas veces no se aplican, y por limitaciones económicas, algunos habitantes emplean materiales de baja calidad, elevando el riesgo de daños estructurales, incluso con sismos de baja magnitud.
En el mismo evento, la maestra Reyna Irina Castro Guadarrama presentó estudios que muestran que las fallas de Naucalpan van desde la Presa Madín hasta Praderas de San Mateo, y no siguen un solo patrón: hay fracturas orientadas de este a oeste, de noroeste a sureste y otras hacia el sur.
Esta variedad confirma que los microsismos provienen de la interacción de múltiples sistemas activos. También indicó que la acumulación de agua por lluvias y filtraciones de la presa favorece la reactivación de estas fallas.
Finalmente, el doctor José María Chávez Aguirre explicó que gran parte del municipio se ubica sobre la Formación Tarango, compuesta por materiales blandos y poco resistentes, lo que coincide con las zonas donde se reportan más microsismos.
Reportan cuatro microsismos en Naucalpan
De acuerdo con los datos preliminares, el primer movimiento se registró a las 16:36 horas, con una magnitud de 2.3, una longitud de -99.25 y con una profundidad de 1 kilómetro.
El segundo fue a las 16:43 horas, con una magnitud de 2.5 (siendo este el más fuerte de los tres), con una longitud de -99.27 y una profundidad de 1 kilómetro, lo que podría explicar que varias personas lo hayan percibido a pesar de su baja magnitud.
Fuerte #microsismo se reporta en #Naucalpan Estado de México, aún estamos por confirmar la ubicación del epicentro.
— IIGEA A.C. (@IIGEAac) November 20, 2025
Preliminar de 2.1mB
2025-11-20, 16:36:08 HORA LOCAL.
PROFUNDIDAD: 0.8 km. pic.twitter.com/sSaHSXIfwS
El tercero tuvo una magnitud de 1.6, una profundidad de 1 kilómetro y una longitud de -99.25. Autoridades y sistemas de monitoreo aún trabajan en confirmar con precisión la ubicación del epicentro del microsismo.
Y finalmente, se registró otro microsismo con una magnitud de 2.0, a las 19:28, con una longitud de -99.26, con una profundidad de 1 kilómetro.