El 13 de agosto, el gobierno de México recibió de manos del FBI un manuscrito original firmado por el conquistador español Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527. El documento, de valor incalculable, fue robado del Archivo General de la Nación hace más de tres décadas y recientemente localizado en Estados Unidos.

La agente especial Jessica Dittmer, del Equipo de Delitos de Arte del FBI, explicó que el manuscrito describe el pago de oro para financiar la exploración de “las tierras de las especias”, lo que ofrece una ventana única a la logística y preparación de viajes a territorios inexplorados en la época de la conquista.

El robo del manuscrito fue descubierto hace tres décadas

Este documento formaba parte de una colección histórica firmada a mano por Cortés y resguardada por el Archivo General de la Nación. En 1993, durante un proceso de microfilmación, se detectó que faltaban 15 páginas de la colección.

En 2024, México pidió apoyo al FBI para localizar la página 28 de esa serie. Gracias a los registros detallados de la colección —que incluían numeración y descripciones precisas—, los investigadores pudieron rastrear el documento y autenticarlo.

Según la investigación, el robo ocurrió entre 1985 y 1993. En ese tiempo, el manuscrito pasó por varias manos, lo que dificulta responsabilizar a alguien directamente.

Cooperación internacional clave para el hallazgo del manuscrito de Hernán Cortés

El hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el gobierno de México.

El detective Rigel Zeledón, del NYPD, trabajó junto a Dittmer para rastrear el manuscrito dentro de Estados Unidos. El apoyo de las oficinas del FBI en Atlanta y el Distrito Sur de Nueva York fue decisivo para obtener la información legal y logística necesaria que permitió su recuperación.

Tras ubicar el documento, las partes que lo tenían accedieron a entregarlo voluntariamente, lo que permitió al FBI incautarlo, verificar su autenticidad y devolverlo oficialmente a México.

Un paso más para recuperar la historia de México

Este es el segundo manuscrito de Cortés que el FBI devuelve a México en los últimos años. En julio de 2023, la agencia repatrió una carta del siglo XVI en la que el conquistador autorizaba la compra de azúcar de rosas.

carta del siglo XVI firmada por Hernán Cortés
En julio 2023 el FBI devuelve carta del siglo XVI en la que Hernán Cortés autorizaba la compra de azúcar de rosas.|FBI

Aún faltan por recuperar otras páginas robadas de la colección, y el Equipo de Delitos contra el Arte del FBI mantiene activa la búsqueda. Cualquier persona en Estados Unidos con información puede contactar al FBI de Nueva York al correo nyartcrime@fbi.gov o al teléfono 1-800-225-5324.

Más que un documento, es un símbolo cultural

Dittmer destacó que estos bienes culturales son piezas esenciales para entender la historia de México y de la expansión europea en América. La repatriación envía un mensaje claro contra el robo y tráfico de patrimonio histórico.

El agente supervisor Veh Bezdikian recordó que Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de arte y antigüedades en el mundo, por lo que su compromiso en casos como este es crucial para frenar el comercio ilícito de patrimonio cultural.