La violencia en Michoacán volvió a cobrar la vida de una persona, cuando la tarde de este martes 19 de agosto, un militar murió tras la explosión de una mina terrestre.

La tragedia ocurrió en los límites de Tepalcatepec, una región de Tierra Caliente conocida por su alta actividad del crimen organizado.

¿Cómo ocurrió la explosión en Tepalcatepec?

De acuerdo con reportes preliminares, personal militar realizaba labores de patrullaje y reconocimiento en una terracería cercana a la comunidad de Los Horcones, cuando al paso de los soldados estalló un artefacto explosivo colocado en el camino.

La detonación alcanzó al Sargento Segundo de Infantería Galileo Anastasio Cordero, quien quedó gravemente herido, por lo que sus compañeros lo trasladaron de inmediato en un helicóptero al Hospital Militar en Apatzingán.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, el militar fue declarado muerto poco después de su ingreso, debido a las lesiones de gravedad.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si otros elementos resultaron heridos en el ataque ni han dado un posicionamiento oficial sobre lo sucedido.

Uso de minas terrestres por parte del crimen organizado en Michoacán

El caso refleja una de las tácticas más peligrosas que emplean los grupos criminales en Michoacán: la instalación de minas artesanales o improvisadas en caminos rurales para frenar el avance del Ejército y la Guardia Nacional.

En comunidades de la sierra de Tepalcatepec, Aguililla y Buenavista se han reportado en los últimos años ataques similares, donde el terreno facilita la colocación de este tipo de explosivos.

Especialistas en seguridad señalan que esta práctica busca no solo frenar el avance de las fuerzas armadas, sino también infundir temor entre los habitantes, que ya viven presos de una violencia desenfrenada.

Un ataque no aislado: La recompensa de Estados Unidos contra “El Abuelo”

El accidente ocurre apenas unos días después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara recompensas millonarias contra líderes criminales de Michoacán, entre ellos destaca Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, señalado como líder del Cártel de Tepalcatepec.

Las autoridades estadounidenses ofrecieron 10 millones de dólares por información que lleve a su captura, al señalar al Abuelo como responsable de coordinar la producción de drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo, además de traficar cocaína desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

En total, el Departamento de Estado mantiene una bolsa de 26 millones de dólares en recompensas dirigidas a cinco líderes de organizaciones criminales que operan en la región de Tierra Caliente, una de las zonas más golpeadas por el narcotráfico.

¿Quién es Juan José Farías ‘El Abuelo’? Líder de Cárteles Unidos designado terrorista por EU
¿Quién es Juan José Farías ‘El Abuelo’? Líder de Cárteles Unidos designado terrorista por EU| Department of Justice