El Tren Maya se ha consolidado como una de las obras más caras en la historia de México, no solo por los 594 mil millones de pesos que ha costado, sino también por su impacto negativo en el ámbito ambiental, social, financiero y legal, todo bajo un manto de opacidad.
Tren Maya las perdidas millonarias que deja en la economía mexicana
Considerado el capricho más costoso e ineficiente del sexenio pasado, este proyecto ha golpeado severamente la economía mexicana y el bolsillo de los ciudadanos, dejando un legado que va mucho más allá de su precio.
“Se había planteado que iba a tener un costo de 197 mil millones de pesos ya actualizados a precios de 2024, pero en realidad tuvo un costo de 544 mil millones de pesos, y todavía tiene presupuesto para 2025”, dijo Jorge Cano, de México Evalúa.
El Tren Maya, con sus vagones vacíos y sus estaciones a medio construir, genera una perdida diaria de 37 millones de pesos.
Tan solo este año, ha registrado ingresos por 137 millones, pero quebrantos por más de tres mil millones de pesos.“Es decir, superan todo lo que perdió el año pasado, si esto se mantienen este año solo el subsidio a este proyecto andaría rondando sobre los 12 mil o 13 mil millones de pesos”, dijo Mario Di Costanzo, analista económico.
Impuestos en el Tren Maya
En 2024 también perdió dinero de los contribuyentes en su operación, fueron 2 mil 800 millones de pesos. “Lo más preocupante es que no parece dar vistos de qué vaya a ser rentable, en 2024 generó por ingresos propios 300 millones de pesos , pero su costo de operación fue de más de 2800 millones de pesos, básicamente tuvo el 10 por ciento de los recursos necesarios para operar y el resto tuvo que ser subsidiado”, mencionó Jorge Cano, de México Evalúa.
Por si fuera poco, este año recibirá otros 45 mil millones de pesos de nuestros impuestos para terminar las obras que aún faltan por realizar.
Así, entre pérdidas y sobrecostos, el Tren Maya nos ha costado más de 594 mil millones de pesos y contando.