El cardenal húngaro de 72 años, Peter Erdö, es considerado uno de los conservadores más fuertes dentro del Colegio Cardenalicio y un posible candidato para reemplazar al papa Francisco en el próximo Cónclave. Aquí te contamos lo más relevante de su perfil, además de cómo era su relación con el papa Juan Pablo II.
¡No había nada qué hacer!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 24, 2025
El médico que atendió al #PapaFrancisco confirmó que falleció sin sufrimiento excesivo. Recibió la noticia a las 5:30 horas de #Roma, llegó al #Vaticano en 20 minutos.
Aquí todo lo que dijo el médico https://t.co/GauAUG0xo3 pic.twitter.com/7KJWKpAQQg
¿En qué se opuso Peter Erdö al Papa Francisco?
Aunque Peter Erdö nunca se enfrentó abiertamente al papa Francisco, sí ha expresado posturas contrarias en temas de suma importancia. Por ejemplo, se opuso al llamado del pontífice para que las iglesias abrieran sus puertas a los migrantes durante la crisis migratoria de 2015, argumentando que esto podía fomentar el “tráfico humano”, una posición alineada con las políticas restrictivas del primer ministro húngaro Viktor Orbán.
Además, Erdö es un firme opositor del reconocimiento de las uniones homosexuales y del aborto, y defiende el celibato obligatorio para los sacerdotes.
¿Por qué Peter Erdö es el conservador más fuerte en el Cónclave?
Peter Erdö tiene un gran prestigio y apoyo dentro del grupo de conservadores europeo, pues además cuenta con la Iglesia en África, un continente clave para el futuro del catolicismo. Fue elegido en dos ocasiones como jefe de del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas.
Además, su experiencia académica y su dominio de ocho idiomas, incluyendo latín y alemán, suman a su perfil de intelectual preparado para liderar la Iglesia.
¿Cuál era la relación del cardenal Peter Erdö con Juan Pablo II?
Peter Erdö fue consagrado obispo por el propio Juan Pablo II, quien confió en su capacidad y perfil conservador. Durante el pontificado de Juan Pablo II y Benedicto XVI, Erdö se ganó la confianza por su firmeza doctrinal y su habilidad para adaptarse a las exigencias de la Iglesia. Su formación en teología y derecho canónico, junto con su experiencia docente en Roma, Buenos Aires y Hungría, ayudaron a consolidar su reputación como un intelectual destacado dentro del catolicismo tradicional.
Es por estas razones que el nombre del cardenal italiano es uno de los que más suenan para ser el siguiente Papa frente a la Iglesia Católica.