¿Tienes derecho a defender tu hogar? Impulsan iniciativa en CDMX tras aumento de robos

La iniciativa plantea que quienes lesionen o causen la muerte de un delincuente en defensa propia no sean penalizados, siempre que se siga el debido proceso.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Laura Casillas

A pesar de que las autoridades reportan una disminución en robos a casa habitación en algunas regiones como la Ciudad de México, las cifras oficiales no son alentadoras: En 2024 se abrieron 44 mil 957 carpetas de investigación por este delito y en 2025 ya suman 9 mil 468, sin contar la cifra negra que alcanza el 90%.

Ante esta situación, el Congreso capitalino propone modificar el Código Penal para garantizar que quienes se defiendan en sus hogares no sean criminalizados. La iniciativa ha generado opiniones encontradas entre legisladores, especialistas y ciudadanos preocupados por la inseguridad.

La alarmante realidad de las cifras de robos a casa habitación en México

Aunque algunas autoridades aseguran que en regiones como la CDMX los robos a casa habitación han disminuido, los datos oficiales indican lo contrario. En 2024 se abrieron 44 mil 957 carpetas de investigación por este delito y en lo que va de 2025 ya suman 9 mil 468. Además, la cifra negra, es decir, los casos no denunciados, son del 90%, señala Diego Garrido, diputado local del PAN.

Robo en Casa: ¿Hasta dónde llega el derecho a la autodefensa?

Durante estos robos, propietarios e inquilinos se ven obligados a enfrentar a delincuentes que actúan con premeditación y alevosía. Sin embargo, cuando se defienden, en ocasiones son lesionados o incluso asesinados los asaltantes, y quienes deberían ser protegidos por la ley terminan siendo señalados como victimarios.

“Si tú te defiendes, ahora resulta que tú eres el que maltrató al delincuente”, afirma Diego Garrido.

Propuesta para fortalecer la legítima defensa en CDMX, ¿de qué trata?

Ante esta problemática, el Congreso de la Ciudad de México busca modificar el Código Penal local para fortalecer la figura de legítima defensa. La iniciativa plantea que si un delincuente entra a una casa, el habitante pueda defenderse sin que ello implique responsabilidad penal, siempre que se siga el juicio correspondiente y no se trate de hacer justicia por propia mano.

“Si tú lesionas o incluso el delincuente pierde la vida, no sea tu responsabilidad, tú sigues en libertad siguiendo el juicio respectivo”, explica Garrido.

La propuesta ha sido bien recibida por ciudadanos y especialistas. Patricia López, empleada, opina: “Yo apruebo la ley de que no debo ir a la cárcel, porque me están robando… La ley debe entender y debe ser consciente, sobre todo que te estás defendiendo y eso es lo más importante”.

Actualmente, la propuesta se discute en comisiones del Congreso local. Ahora la responsabilidad recae en los diputados, quienes deben decidir si en la capital del país importan más los ciudadanos honestos o los delincuentes armados.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading