Mexicaltzingo: la tierra donde el chicharrón truena

Descubre como Mexicaltzingo dejó el campo y ahora alimenta al país con toneladas de chicharrón. Aquí, la manteca, el cuero y el fuego son parte de la identidad.

Videos
Estados

Por: Carolina Rocha - Oscar Morales

Lo que alguna vez fue una comunidad agrícola en el Estado de México, hoy es sinónimo de sabor, tradición y emprendimiento. Mexicaltzingo ha vivido una transformación sorprendente desde los años 80, al dejar atrás el cultivo del campo para convertirse en la capital nacional del chicharrón. Hoy, cada calle, cada azotea y cada hogar huele a manteca caliente y cuero crujiente.

Aquí no se habla solo de comida, sino de una cultura que gira en torno al chicharrón: el zancocho, el combo, el cuero y el tronado. En cada rincón de este pueblo hay un obrador trabajando desde la mañana hasta que cae el sol, procesando toneladas de piel de cerdo que llega en camiones refrigerados provenientes de Estados Unidos y Canadá.

El Tratado de Libre Comercio: motor de una nueva economía local

La globalización también juega su papel. Gracias al TLCAN (hoy T-MEC), Mexicaltzingo recibe diariamente trailers repletos de cuero para ser transformado en chicharrón. Esto ha convertido al municipio en un hub internacional de producción, distribución y venta, al que acuden comerciantes de todo México por su buena relación entre precio y calidad.

Luis, un taquero de Toluca, lo resume así: “A mí me conviene venir aquí por la calidad y el precio. Lo cuezo con manteca, a diferencia del zancocho, que es el chicharrón duro, el tronado”.

El arte del chicharrón: tradición que se hereda

Don Chabelo lleva 45 años en el negocio. Su hijo, Gerardo, continúa la tradición rayando pieles al sol en la azotea familiar. Cada paso del proceso tiene un propósito: el secado, el rayado, la cocción, el tronar. “Si no lo raya uno bien, no extiende”, dice Gerardo. Y el secreto del sabor, según su padre, está en una mezcla simple: naranja, sal y leche.

El cronista municipal, José Guadalupe Palacios, resume el orgullo de su gente: “Aquí el chicharrón es identidad. Lo llevamos a todo el país para degustarlo en sus mesas”.

Mexicaltzingo es chicharrón: economía, cultura e historia

En esta comunidad, el chicharrón no solo se come, se vive. Ha dejado de ser solo un platillo típico para convertirse en un motor económico y un emblema cultural. Desde las planchas de los obradores hasta los tianguis más grandes, Mexicaltzingo ha puesto su nombre en cada bocado crujiente que se sirve en el país.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading