¿De qué trata la técnica (mexicana) de rehidratar cadáveres usada por peritos para identificar cuerpos en Ciudad Juárez?

“Rehidratar cadáveres”, una técnica mexicana desarrollada en el tiempo de las “Muertas de Juárez”, estaría utilizándose para los crematorios de Ciudad Juárez.

El crematorio de Ciudad Juárez, donde se hallaron 383 cadáveres; ya había sido clausurado 2 veces
La técnica de “rehidratar cuerpos” se estaría utilizando en el caso de crematorio de Ciudad Juárez.|Captura de video
Notas
Estados

Escrito por: Ollinka Méndez

En medio de la investigación en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, los peritos forenses de Chihuahua estarían aplicando un protocolo pionero para rehidratar cadáveres en avanzado estado de descomposición y momificación.

Esta técnica, desarrollada por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Ciudad Juárez, ha demostrado ser fundamental para recuperar tejidos y huellas dactilares, facilitando la identificación de restos que de otra forma permanecerían sin nombre.

Método de rehidratación ayuda a identificar cuerpos en descomposición y es una técnica mexicana

El origen de este método se remonta al año 2003, cuando los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado generaron un incremento notable en el número de cuerpos trasladados a las instalaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua en Ciudad Juárez.

Debido a las extremas condiciones climáticas de calor en la región, muchos de estos cuerpos presentaban un estado de momificación que impedía su identificación, condenándolos a ser sepultados en fosas anónimas como personas desconocidas.

Esta problemática inspiró al Dr. Alejandro Hernández Cárdenas, actual perito de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a emprender la tarea de buscar una fórmula que pudiera rehidratar los tejidos de los fallecidos.

La clave para recuperar identidades en cuerpos en estado de momificación

Su objetivo era claro: lograr la identificación de las víctimas en estado de momificación. A principios de 2004, consiguió rehidratar un dedo momificado, logrando recuperar su huella dactilar. Sin embargo, no fue sino hasta 2008 cuando alcanzó la proeza de rehidratar un cadáver completo.

Desde entonces, el Dr. Cárdenas ha conseguido rehidratar y modificar la apariencia de más de 770 partes del cuerpo y 60 cadáveres completos, un logro que ha marcado un antes y un después en la criminalística a nivel mundial.

Como te mencionamos arriba, esta técnica se implementó en Juárez desde 2003 y fue fundamental para la identificación de víctimas en casos como los conocidos como “Muertas de Juárez”, permite a los familiares reconocer a sus seres queridos mediante rasgos específicos. En el caso actual del crematorio, la labor pericial se complementa con las entrevistas a los familiares, quienes aportan información vital para la identificación de los restos.

Al revertir la momificación de un cuerpo pueden recuperar sus características naturales

La capacidad de revertir el estado de momificación de un cuerpo y de recuperar sus características naturales, casi como si estuviera vivo, ha sido un parteaguas en las ciencias forenses.

Esto permite identificar con precisión huellas dactilares, lunares, cicatrices, tatuajes e incluso determinar la posible causa de muerte, facilitando así la colaboración con las autoridades ministeriales en la apertura de carpetas de investigación.

Crematorio del horror en Juárez: “Trataron a mi madre como basura”, describe hija buscando restos de su madre

Tras seis años de espera, el Dr. Cárdenas recibió la patente de su descubrimiento, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para las investigaciones tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cómo la técnica de rehidratar cuerpos servirá para la identificación de cuerpos en los crematorios de Ciudad Juárez?

Los forenses, en el contexto de los hallazgos en el crematorio, se centran particularmente en las manos de los cadáveres, ya que el estado acartonado que estas presentan tras la momificación facilita el proceso de rehidratación.

Esto permite recuperar las huellas y tomar sus impresiones, especialmente en los cuerpos más antiguos. La técnica es adaptable, pues permite rehidratar desde un solo dedo, una mano, un brazo, hasta un cuerpo completo, o incluso solo la zona donde se encuentre un tatuaje o alguna marca relevante.

Familiares claman justicia tras identificación de cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading