El gobierno de Morena ahora puede vigilar tus datos; Ley Espía en México

La Ley Espía del gobierno de Morena podría acceder a tus datos personales, bancarios y biométricos sin orden judicial. Ciudadanos expresan su rechazo.

Por: Laura Casillas- Alejandra Gómez

¿Permitiría usted que su pareja, su madre o el gobierno revisara su teléfono, sus fotos, sus compras y rastreara cada paso que da? Con la llamada “Ley Espía”, el gobierno de Morena ahora puede hacerlo sin necesidad de una orden judicial.

Esta normativa pide a empresas privadas y entidades gubernamentales a entregar información personal, biométrica y financiera para integrarla en una plataforma nacional.

¿De qué trata la Ley Espía?

¿Además de señales de corrupción, el autoritarismo, usted dejaría cualquier persona se metiera a su teléfono, viera sus conversaciones, sus fotos, sus compras y rastreara sus pasos? Todo eso es lo que el gobierno de Morena autoritariamente ya puede hacer.

En México, la gente tiene muy claro donde están los límites y hasta dónde protege su privacidad. Salimos a las calles a preguntar si permitirían a sus parejas o autoridades revisar su teléfono y de inmediato respondieron.

“No, el teléfono es una cosa muy personal y por mucha confianza que se tenga a la pareja no se debe revisar cosas personales”, dijo Ernesto Popoca, voceador.

“No, porque ya sería meterse con mis datos, mi privacidad y no se para que lo estaría haciendo”, mencionó Renata, estudiante.

“No, ¿A qué nos están llevando, al rato vamos a estar como China, ya los ciudadanos no son libres”, dijo Carlos, empleado.

Y qué decir de la posibilidad de que cualquiera pudiera ingresar a su casa y, sin consentimiento, pudiera revisar hasta los cajones. “Invadida, es mi privacidad, son mis cosas, no las toque”, mencionó Magui, estudiante.

Nuevas leyes del gobierno de Morena

Es alarmante e invasivo y todo lo que usted y todos los mexicanos no permitirían, sin embargo, es lo que hoy el gobierno hará con sus nuevas leyes. Como la llamada Ley Espía.

Que obliga a empresas particulares y entidades de gobierno de todos los niveles, que tengan a su cargo sistemas de inteligencia o bases de datos, a entregar, sin previa orden de un juez, datos personales, biométricos, bancarios, telefónicos y de propiedades para integrarlos en una plataforma nacional.

“Se ha visto que el gobierno no ha sido honesto, transparentes, nos hicieron creer que eran de confiar y con muchos hechos nos han demostrado lo contrario”, dijo Carlos, empleado.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading